Red Noticias V Región

18 de febrero de 2025

Valparaíso: CONAF y MOP logran un 200% de cumplimiento en ejecución de cortafuegos para prevenir incendios forestales

​Las autoridades destacaron los esfuerzos coordinados entre servicios públicos y privados, que han permitido mitigar los efectos de los incendios. Además, se destacó que la superficie afectada por siniestros ha disminuido un 80% en comparación con la temporada pasada.

cortafuegos referencia
Conaf
Por

En la Región de Valparaíso, la Corporación Nacional Forestal (CONAF) y el Ministerio de Obras Públicas (MOP) lograron superar las metas previstas para el período de alta probabilidad de incendios forestales 2024-2025, con la ejecución de 142 kilómetros lineales de cortafuegos en las comunas de Viña del Mar, Valparaíso y Casablanca. Este esfuerzo ha permitido un cumplimiento del 200% de la meta original de ambas instituciones. 

El delegado presidencial regional de Valparaíso, Yanino Riquelme, destacó la importancia de la coordinación interinstitucional, afirmando que el trabajo ha sido más eficaz gracias a la mayor conciencia generada por los incendios devastadores del 2023. "Este trabajo ha resultado en una notable reducción de la superficie afectada por incendios, con un 57% menos de hectáreas afectadas que la temporada pasada, si no se considera el incendio del año pasado", comentó. 

Por su parte, el seremi de Obras Públicas, Dennys Mendoza, explicó que el trabajo se ha venido desarrollando desde 2019, con el objetivo de mejorar los caminos y cortafuegos para frenar el avance de los incendios. "Hemos ejecutado aproximadamente 142 kilómetros de cortafuegos en áreas clave, como las zonas altas de Valparaíso y Viña del Mar, y con esto hemos superado en un 200% la meta planificada", agregó Mendoza. 

Además, Mauricio Núñez, director regional de CONAF, resaltó los resultados positivos en la temporada 2024, con un leve aumento en los incendios, pero una disminución drástica en la superficie afectada, pasando de más de 15.000 hectáreas en 2023 a 2.514 hectáreas este año. "La reducción en la superficie afectada es del 80%, y si descontamos el incendio de febrero, la disminución alcanza el 57%", explicó Núñez, destacando la estrategia de respuesta rápida y la coordinación con Bomberos, municipios y otros organismos. 

El seremi de Agricultura, Sergio Salvador, también destacó la campaña de prevención impulsada por CONAF, que incluye más de 1.200 actividades de difusión y capacitación en la región, alcanzando a cerca de 40.000 personas.Finalmente, la seremi de Gobierno, María Fernanda Moraga, hizo un llamado a la población a ser responsable y evitar conductas que puedan generar incendios, como el uso de herramientas que generen chispas o realizar asados en días de alto calor.

Temas Relacionados
Noticias