13 de febrero de 2025
El Plan Nacional de Cortafuegos ejecutado en conjunto por la Corporación Nacional Forestal (CONAF) y el Ministerio de Obras Públicas (MOP) ha alcanzado un 200% de cumplimiento en la Región de Valparaíso, alcanzando un total de 142 kilómetros de cortafuegos entre las comunas de Viña del Mar, Valparaíso y Casablanca. Este esfuerzo forma parte de una colaboración interinstitucional dentro de la Mesa Regional de Cortafuegos, que incluye a diversas entidades públicas y privadas, como la Delegación Presidencial Regional.
El Delegado Presidencial Regional de Valparaíso, Yanino Riquelme, destacó que la iniciativa se ha fortalecido tras la tragedia ocurrida en febrero del año pasado, lo que ha impulsado una mayor conciencia y coordinación entre todos los actores involucrados. "Este trabajo ha significado que, si bien la cantidad de incendios ha permanecido, la superficie afectada ha disminuido considerablemente, logrando un 57% menos de hectáreas quemadas en comparación con la temporada pasada", expresó Riquelme.
Por su parte, el Seremi de Obras Públicas, Denis Mendoza, explicó que el trabajo colaborativo con CONAF ha permitido ejecutar aproximadamente 142 kilómetros de cortafuegos en la región, destacando el trabajo realizado en las zonas altas de Valparaíso, Viña del Mar y Lago Peñuelas. Mendoza también subrayó que el proyecto ha superado las metas planificadas, alcanzando un 200% de cumplimiento respecto al plan inicial.
El Director Regional de CONAF, Mauricio Núñez, detalló que, aunque la cantidad de incendios registrados hasta la fecha ha sido de 412 (frente a los 397 del año pasado), la superficie afectada ha sido significativamente menor. "Hasta ahora, hemos registrado 2.514 hectáreas quemadas, lo que representa menos del 80% de la superficie afectada en la temporada pasada", destacó Núñez, atribuyendo este éxito a la rápida respuesta de los equipos de emergencia y la estrecha coordinación entre los organismos.
Además, el Seremi de Agricultura, Sergio Salvador, resaltó la campaña de prevención de CONAF, que ha alcanzado a más de 40.000 personas a través de actividades educativas, capacitaciones y difusión, logrando preparar a cerca de 40 comunidades en la región para enfrentar incendios.
Por último, la Seremi de Gobierno, María Fernanda Moraga, hizo un llamado a la responsabilidad ciudadana, advirtiendo sobre las severas consecuencias legales para aquellos que incurran en conductas irresponsables que puedan poner en peligro la seguridad pública y el medio ambiente, con penas de hasta 20 años de cárcel.