10 de febrero de 2025
La Corporación Nacional Forestal (CONAF) ha inaugurado un nuevo sendero educativo y recreacional en el predio "Reviviendo El Campo" en Casablanca, como parte de su compromiso con la conservación del bosque nativo y la educación ambiental. Este proyecto, financiado con recursos del plan Siembra por Chile del Ministerio de Agricultura, tiene como objetivo proporcionar a la comunidad un espacio accesible para aprender sobre las especies de la zona central y la importancia de su preservación.
El sendero, que abarca una superficie de 850 metros, está diseñado para que todos los públicos puedan disfrutarlo. Incluye señalética, letreros informativos, escaleras, barandas, pasamanos y bancas con respaldo. Uno de los aspectos más destacados es su accesibilidad, ya que incluye un tramo especial para personas con movilidad reducida, permitiendo a todos los visitantes disfrutar del entorno natural.
José Miguel Cruz, beneficiario y propietario del predio, expresó su satisfacción con la iniciativa: "Este proyecto es un gran avance para la conservación de este campo familiar. Ha sido muy afectado por la sequía, perdiendo casi el 50% de su ecosistema. Ahora, con el apoyo de CONAF, tenemos un sendero accesible y educativo que nos permitirá resguardar y mejorar nuestro espacio natural", afirmó Cruz.
El jefe regional del Departamento de Conservación de Ecosistemas Boscosos y Xerofíticos de CONAF, Claudio Ilabaca, destacó la importancia del sendero: "Es un espacio ideal para la tercera edad y los niños, ya que podrán disfrutar de la naturaleza de manera segura. Este sendero conecta a las personas con el bosque nativo de la zona central, un entorno único y valioso", explicó Ilabaca.
Además de su componente educativo, el sendero resalta lugares emblemáticos como el "Árbol de los Abrazos", un sitio donde los visitantes pueden observar especies nativas de flora y fauna como alstromerias, mitiques y azaras, mientras disfrutan de la tranquilidad del bosque esclerófilo de la región.
La construcción del sendero contó con una inversión de $10.605.994 y se espera que se convierta en un referente para futuros proyectos educativos y recreacionales en la región.