14 de abril de 2025
Ante el inminente peak de enfermedades respiratorias, que se espera para el mes de mayo, autoridades regionales encabezadas por el delegado presidencial Yanino Riquelme realizaron este lunes un llamado urgente a reforzar la vacunación en la población de riesgo, en el marco de la Campaña de Vacunación e Inmunización 2025.
La actividad se desarrolló en el Cesfam Plaza Justicia de Valparaíso y contó con la participación de las seremis de Salud, Lorena Cofré; de Gobierno, María Fernanda Moraga; de Deportes, Leandro Torres; y de Minería, Jaime Rojas.
“El llamado es claro: hay que vacunarse contra la influenza y el COVID, sobre todo quienes están en los grupos de riesgo. Ya se están viendo aumentos de contagios, y la prevención es clave”, declaró el delegado presidencial. “Toda la red de salud de la región tiene vacunas disponibles”, añadió.
Por su parte, la seremi de Gobierno, María Fernanda Moraga, destacó que la meta es llegar al 85% de cobertura, es decir, unas 900 mil personas en la Región de Valparaíso. “Queremos una campaña de invierno exitosa, y por eso nos estamos anticipando. La vacuna es gratuita y se puede consultar el punto más cercano en www.yomevacuno.cl. Es fundamental no caer en discursos antivacunas que ponen en riesgo la salud de todos, especialmente de quienes más lo necesitan”, enfatizó.
La seremi de Salud, Lorena Cofré, informó que ya 490 mil personas han recibido su dosis. “Estamos viendo un alza en la circulación de virus respiratorios como la influenza A, rinovirus y COVID, y por eso iniciamos una vacunación anticipada. Además, estamos llegando a los territorios con más de 100 puntos habilitados, incluyendo centros comerciales, plazas, vacunación a domicilio para personas postradas y trabajo conjunto con municipios”, explicó.
También hizo un llamado a los padres y tutores de lactantes nacidos desde octubre de 2024 para vacunar a sus hijos contra el virus respiratorio sincicial (VRS). Finalmente, Cofré informó una medida clave para reforzar la prevención: “Desde este lunes 15 de abril será obligatorio el uso de mascarilla en las urgencias de todos los centros asistenciales del país”.
Las autoridades reiteraron que la vacunación es una herramienta vital para proteger tanto a las personas como a la red de salud, especialmente durante los meses más críticos del invierno.