Red Noticias V Región

11 de abril de 2025

Día Mundial del Parkinson: Especialista del Van Buren analiza desafíos y avances en Valparaíso

En el marco del Día Mundial del Parkinson, la jefa de Neurología del Hospital Carlos Van Buren, aborda la creciente prevalencia de esta enfermedad neurodegenerativa en Chile.

WhatsApp Image 2025-04-11 at 08
Hospital Carlos van Buren
Por

​Cada 11 de abril se conmemora el Día Mundial del Parkinson, una fecha destinada a generar conciencia sobre esta enfermedad neurodegenerativa que afecta a millones de personas en todo el mundo. En Chile, la realidad del Parkinson presenta desafíos significativos, especialmente en el ámbito de la salud pública. En el Hospital Carlos Van Buren de Valparaíso, la Dra. Lilian Acevedo Rojas, jefa de Neurología, analiza la situación actual de esta enfermedad y los esfuerzos para mejorar la calidad de vida de los pacientes.

​El Parkinson, al igual que el Alzheimer, afecta principalmente a personas mayores, aunque no exclusivamente. "El promedio de aparición de la enfermedad es entre los 55 y 60 años, siendo un poco más frecuente en hombres", señala la Dra. Acevedo. Esto implica que muchos son diagnosticados mientras aún están laboralmente activos, lo que añade un componente socioeconómico al impacto de la enfermedad.

​En una población como la chilena, que envejece rápidamente, el Parkinson se ha vuelto cada vez más prevalente. Aunque aún no existe cura, los avances en tratamientos farmacológicos y no farmacológicos han permitido mantener una buena calidad de vida en muchos casos.

​El Parkinson tiene características idiopáticas, lo que significa que puede desarrollarse sin antecedentes familiares ni exposición a factores específicos. "A cualquiera nos podría tocar", advierte la neuróloga. En este contexto, el ejercicio físico cobra gran relevancia como herramienta preventiva y terapéutica. Estudios indican que quienes se mantienen activos antes y después del diagnóstico presentan síntomas más leves y tardíos. "El ejercicio influye no solo en lo físico, sino también en la progresión cerebral de la enfermedad", explica.

​En 2017, el Hospital Van Buren fue pionero en el sistema público chileno al realizar su primera cirugía de estimulación cerebral profunda en un paciente con Parkinson. Este procedimiento, disponible previamente solo en clínicas privadas, mejora significativamente los síntomas en etapas avanzadas.


Temas Relacionados
Noticias