14 de abril de 2025
Este año, de nuevo, la Región de Valparaíso se posiciona como el principal destino turístico para el fin de semana largo de Semana Santa, según las proyecciones entregadas por la Subsecretaría de Turismo y Sernatur.
A nivel nacional, se estima que se realizarán entre 1.215.034 y 1.444.860 viajes con pernoctación, lo que representa un aumento de entre un 25,5% y 49,2% en comparación con el mismo feriado del año 2024.
En este escenario, la Región de Valparaíso concentraría el 25,7% del total de los viajes, lo que equivale a entre 311.694 y 370.652 desplazamientos. Las comunas más visitadas serían El Tabo, Viña del Mar, El Quisco y Algarrobo, consolidando la preferencia por los destinos costeros.
Pamela Venegas, directora regional (s) de Sernatur Valparaíso, comentó que “Se nos viene el primer fin de semana largo de este año 2025, y nuevamente la región de Valparaíso se proyecta como el principal destino turístico, con una marcada preferencia de los destinos costeros, aunque sabemos que muchos visitantes se trasladan también hacia la zona interior”.
Además, se anticipa un alto flujo de turistas argentinos por el Paso Los Libertadores, con un ingreso estimado de entre 7 mil y 9 mil personas diarias, similar a lo ocurrido durante la temporada estival pasada.
Para recibir a los visitantes, la región ha organizado diversas actividades, como la tradicional Fogata del Pescador y la Quema de Judas en Valparaíso, la Feria Gastronómica Sobremesa en Viña del Mar y la Feria Internacional de Los Andes, entre otros panoramas imperdibles para quienes decidan disfrutar del fin de semana largo en la zona.