Red Noticias V Región

7 de abril de 2025

Estudiantes de la UPLA monitorean fauna de los Acantilados Federico Santa María con cámaras trampa

​Futuros profesionales de la UPLA revisan 12 mil fotografías registradas durante el verano para identificar la fauna nativa y silvestre en la zona, promoviendo la protección del patrimonio natural.

WhatsApp Image 2025-04-07 at 11
UPLA
Por

​Estudiantes de Pedagogía en Biología y Ciencias, y de Ingeniería Civil Ambiental de la Universidad de Playa Ancha (UPLA) están llevando a cabo un proyecto innovador para monitorear la fauna vertebrada en la comuna de Valparaíso, específicamente en los Acantilados Federico Santa María, una zona rica en biodiversidad que forma parte de los ecosistemas de Quebrada Verde y sus alrededores.

​El proyecto, titulado “Monitoreo y conservación de la biodiversidad”, se enmarca dentro del concurso de proyectos Acción Sustentable Universitaria, promovido por el Ministerio de Educación y el Consorcio de Universidades del Estado de Chile. Su principal objetivo es establecer un sistema de monitoreo permanente de fauna vertebrada en este importante ecosistema, determinar su abundancia, riqueza y distribución, y analizar su conexión con la Reserva de la Biosfera La Campana-Peñuelas.

​Desde enero, los estudiantes, guiados por el académico Jorge Zamorano, comenzaron a instalar seis cámaras trampa en puntos estratégicos de la zona. Estas cámaras, junto con el uso de GPS para geolocalización, capturaron más de 12 mil fotografías en un mes y medio, documentando la presencia y el comportamiento de diversas especies de animales sin interferir en su hábitat.

​Sebastián Canelo, estudiante de quinto año de Pedagogía en Biología y Ciencias, destacó el aporte de este trabajo: “Con este monitoreo podremos aportar información valiosa sobre la fauna de la zona, especialmente en un sector donde los datos sobre estos animales son escasos”.

​Entre los hallazgos iniciales, se han identificado tanto fauna silvestre como nativa. Polet Álvarez, estudiante de cuarto año, señaló que entre los animales registrados se encuentran perros, gatos, ratones y un zorro chilla, mientras que la identificación de un posible zorro culpeo está en proceso. También se registraron aves, como un pájaro carpintero. A pesar de la alta actividad biológica que caracteriza el verano, Álvarez mencionó que el número de animales registrados fue menor al esperado. Sin embargo, aún falta revisar más datos.

​Otro hallazgo interesante fue que los animales mostraron mayor presencia en los senderos de tránsito humano, lo que sugiere que la presencia de personas podría influir en su comportamiento, posiblemente debido a los restos de alimentos dejados por los visitantes.

​Roberto Flores, estudiante de último año de Ingeniería Civil Industrial, destacó la importancia de este proyecto para la conservación de la fauna local: “Este monitoreo permitirá generar datos fundamentales para la protección de las especies y del ecosistema en general. También servirá para evaluar los posibles impactos de actividades humanas en la biodiversidad”.

​El Dr. Jorge Zamorano, director de Pedagogía en Biología y Ciencias de la UPLA y guía del proyecto, enfatizó que esta experiencia va más allá de un trabajo académico. “Es un ejemplo de cómo la investigación y la docencia se complementan para generar un impacto positivo en la comunidad. Queremos seguir monitoreando la fauna durante distintas estaciones del año y estudiar su relación con la Reserva de la Biosfera La Campana-Peñuelas”.





Temas Relacionados
Noticias