Red Noticias V Región

3 de abril de 2025

Sernapesca presenta herramienta con código QR para fortalecer fiscalización de pescados y mariscos en Semana Santa

​La nueva herramienta de transparencia permitirá verificar en línea el origen legal de los productos marinos, facilitando el trabajo de fiscalización y promoviendo la sustentabilidad del sector pesquero.

GnnojuOXwAA1ui2
Sernapesca
Por

Esta semana el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) presentó una innovadora herramienta de transparencia para fortalecer la fiscalización de pescados y mariscos en el marco de la campaña de Semana Santa. La presentación fue realizada en una reunión con las instituciones participantes de la Red Sustenta, una alianza que agrupa a organismos públicos encargados de supervisar la extracción y comercialización de recursos pesqueros y acuícolas en el país.

​La herramienta consiste en un código QR que se incorpora en la acreditación de origen legal que deben portar los productos del mar durante su comercialización. Este código puede ser escaneado con cualquier smartphone y permite verificar, de manera rápida y transparente, detalles como la especie, cantidad, origen, destino, autorización de traslado, identificación del medio de transporte y documento tributario asociado.

​La directora nacional de Sernapesca, Soledad Tapia Almonacid, destacó los avances alcanzados durante la campaña 2024, que permitió controlar 5.162 toneladas de pesca legal en más de 700 operativos coordinados con diversas entidades, como la Armada, Carabineros, el Servicio de Impuestos Internos, y la Policía de Investigaciones (PDI), entre otros. “Este esfuerzo conjunto con otras instituciones nos ha permitido fortalecer la fiscalización y avanzar en la sustentabilidad de los recursos marinos, un objetivo fundamental de la Red Sustenta”, señaló Tapia.

​Por su parte, el Teniente Coronel Rodrigo Von Stfifife, de la dotación nacional de Orden y Seguridad de Carabineros, destacó la relevancia de la coordinación con Sernapesca, especialmente durante la temporada alta de Semana Santa, cuando se incrementa la extracción y comercialización de productos marinos. “Con la implementación de este código QR, podremos realizar una fiscalización más eficaz y asegurar que los productos comercializados sean legales”, explicó.

El código QR no solo beneficiará a los fiscalizadores, sino también a los agentes comercializadores, quienes podrán usarlo para corroborar la legalidad de los productos que adquieren, evitando sanciones por vender recursos ilegales.

​Durante el periodo previo y durante Semana Santa de 2024, las autoridades realizaron un exhaustivo control sobre 5.162 toneladas de recursos pesqueros y acuícolas en diferentes puntos del país, logrando incautar 79,3 toneladas de productos ilegales y 26 vehículos utilizados en su transporte. Cabe destacar que en este periodo, que representa un 25% del consumo anual de productos del mar, la nueva herramienta se convierte en un elemento clave para garantizar la transparencia y la sustentabilidad del sector.

Temas Relacionados
Noticias