18 de diciembre de 2024
Parte de los objetivos de la reforma al sistema de las isapres es poner fin a las enfermedades o condiciones preexistentes y eliminar las discriminaciones por edad y sexo, los que la Comisión de Salud de la Cámara aprobó en general, por la unanimidad de los presentes.
La iniciativa se sustenta en un mensaje presidencial. Este viene a dar cumplimiento a un compromiso fijado en la Ley corta de isapres. En ella se requería de la presentación de un proyecto de ley en la línea de los objetivos recién señalados. La propuesta, además, se refundió con dos mociones presentadas por distintos grupos de diputados y diputadas.
El texto contempla los siguientes lineamientos específicos:
El plan común será un producto único y comparable. La idea es asegurar que cada isapre ofrezca los mismos beneficios en términos de salud. Sus características las definirá la autoridad sanitaria y se actualizará cada tres años.
Exige la obligación de afiliar y prohíbe el requerimiento de una declaración de salud. Además, el arancel y las coberturas las recomendará un Consejo Consultivo ad-hoc. Ahora, cada institución determinará el precio por el plan y una red preferente de prestadores. Por otra parte, presenta una ventana de afiliación una vez al año.
Básicamente, el plan deberá considerar las siguientes prestaciones:
El Consejo Consultivo tendrá siete miembros. Su función será asesorar en la definición de coberturas del plan común. También podrá realizar consultas públicas y presentar propuestas al Ministerio de Salud.
Entre otras consideraciones, el proyecto prohíbe a las isapres a comercializar planes o beneficios adicionales. El objetivo es evitar otras formas de discriminación a sus afiliados. Sin embargo, sí les permite ofrecer a sus beneficiarios, mediante convenios con compañías de seguros, coberturas adicionales. Estas deberán estar disponibles para la totalidad de las personas afiliadas, en las mismas condiciones de precio y coberturas.
Por último, se pone fin a los excedentes. Como consecuencia de esto, las cotizaciones superiores a la prima se destinarán al financiamiento de prestaciones para todos los afiliados.