Red Noticias V Región

28 de marzo de 2025

Colegio Médico Veterinario de Chile cuestiona venta de langostas vivas en supermercados y pide avanzar en bienestar animal

​ La Comisión de Bienestar Animal del Colegio Médico Veterinario de Chile alerta sobre los riesgos para el bienestar de los decápodos, como las langostas, al ser vendidos vivos en supermercados, e insta a la industria a adoptar prácticas humanitarias.

langostas
Colmevet
Por

En el marco de la creciente preocupación pública sobre la venta de langostas vivas en una cadena de supermercados en Chile, la Comisión Nacional de Bienestar Animal del Colegio Médico Veterinario de Chile (Colmevet) ha emitido un comunicado técnico en el que advierte sobre los peligros de estas prácticas desde la perspectiva científica y ética.

​El comunicado destaca que la sintiencia de los decápodos, como las langostas y cangrejos, ha sido ampliamente reconocida por la comunidad científica. En particular, se menciona un informe clave realizado por Birch y su equipo en 2021, encargado por el gobierno del Reino Unido, que revisó más de 300 estudios científicos y concluyó que estos animales poseen una capacidad demostrable para experimentar dolor, dado que cuentan con nociceptores y estructuras cerebrales que les permiten procesar sensaciones dolorosas.

​El Reino Unido ha sido pionero en reconocer oficialmente a los decápodos como seres sintientes, lo que ha impulsado cambios en las prácticas de manejo y sacrificio de estos animales, mientras que Suiza ha implementado la obligatoriedad de generar un estado de inconsciencia antes de la cocción, con el objetivo de evitar sufrimientos innecesarios.

​La Comisión de Bienestar Animal del Colegio Médico Veterinario de Chile señala que en el país no existe un sistema de monitoreo que garantice el bienestar de los decápodos destinados al consumo. En este sentido, los especialistas instan a las cadenas de supermercados a alinear sus prácticas con los avances científicos y las normativas internacionales, como la venta de langostas ya faenadas utilizando métodos humanitarios de sacrificio. Además, alertan sobre las malas condiciones de los animales en los acuarios de los supermercados, donde suelen estar hacinados y sin poder expresar sus comportamientos naturales.

​A nivel nacional, la Ley de Protección de los Animales (Ley N° 20.380) establece la obligación de proporcionar un trato adecuado a los animales y evitarles sufrimientos innecesarios, especificando que los métodos de sacrificio deben ser racionales y humanitarios.

Desde el Colegio Médico Veterinario señalaron que "como médicos veterinarios especialistas en Bienestar Animal, creemos que es fundamental avanzar como sociedad y sumarnos a un cambio cultural con una mayor consideración ética y científica del bienestar animal, extendiendo la protección más allá de los animales vertebrados. En esta línea, nuestros equipos técnicos se ponen a disposición de los actores de la industria y del Estado para implementar avances graduales en este ámbito".

Temas Relacionados
Noticias