19 de marzo de 2025
El Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio (SSVSA) avanza en la planificación y preparación de la Campaña de Invierno 2025, enfocada en enfrentar el aumento de enfermedades respiratorias durante los meses de frío. Jelitsa Rojas Jacob, referente de la Campaña de Invierno, destacó que este trabajo sigue los lineamientos establecidos por el Ministerio de Salud, con el objetivo de "disminuir la morbilidad por infecciones respiratorias agudas, reducir riesgos en la población, aumentar el acceso a la atención y mejorar la calidad del servicio para quienes enfrenten complicaciones derivadas de enfermedades respiratorias".
"Estamos anticipándonos al aumento de la demanda, coordinando esfuerzos para garantizar que las personas reciban atención oportuna y de calidad", agregó Rojas.
La semana pasada, el SSVSA participó en una reunión telemática con los 29 servicios de salud del país, encabezada por el subsecretario de Redes Asistenciales, Dr. Osvaldo Salgado. Durante la sesión, se establecieron estrategias clave para fortalecer la vigilancia epidemiológica, la prevención y la respuesta asistencial. Para enfrentar el invierno, el Ministerio de Salud definió nueve líneas estratégicas, incluyendo el fortalecimiento de la vigilancia, la prevención a través de vacunación y comunicación de riesgo, y el apoyo a la atención en los niveles primario, secundario y terciario.
El SSVSA logró una cobertura de vacunación del 89% el año pasado, gracias a un trabajo coordinado con los 10 municipios de la red, y este año se espera mantener este nivel de eficacia. La campaña también incorpora estrategias para la gestión de emergencias y desastres, así como el fortalecimiento de la calidad y seguridad en la atención sanitaria.
La fase de preparación de la campaña, que se extiende de enero a marzo, se centra en la gestión logística, la planificación de capacitaciones y la comunicación de riesgo. "Estamos optimizando los tiempos de respuesta, especialmente para los pacientes críticos que requieran traslados", explicó Rojas, quien destacó el trabajo realizado para garantizar la operatividad de la campaña y la calidad en la atención.
Además, este año el SSVSA firmó dos convenios con Carabineros para fortalecer los traslados de pacientes en estado crítico. Uno de los acuerdos permitirá gestionar la aeroevacuación de pacientes a través de la infraestructura de TPS en caso de ser necesario, mientras que el segundo convenio, firmado en enero, establece el uso del helipuerto de Rodelillo para facilitar los traslados en emergencias.
El director del SSVSA, Cristián Gálvez, hizo un llamado a la comunidad para participar en la Campaña de Vacunación e Inmunización 2025, que comenzó el 1 de marzo, y está enfocada en prevenir la influenza, el covid-19 y otras enfermedades respiratorias. "La vacuna es una herramienta fundamental para prevenir enfermedades respiratorias y reducir la mortalidad. Los invitamos a acudir a nuestros centros de salud para ser vacunados", señaló Gálvez.