17 de marzo de 2025
La académica de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Playa Ancha, Dominique Perrot Tabilo, hizo un llamado urgente a los grupos de riesgo para que se vacunen contra los virus respiratorios, ante la anticipación de la campaña de inmunización que comenzó el 1 de marzo. La estrategia del Ministerio de Salud busca proteger a los más vulnerables antes del invierno, época en la que se espera un aumento significativo de enfermedades respiratorias.
La vacunación está dirigida a personas de 60 años y más, individuos con patologías crónicas, gestantes, cuidadores de personas mayores, funcionarios de Establecimientos de Larga Estadía para Adultos Mayores (ELEAM), y personal de salud, tanto público como privado. Además, incluye a niños desde los seis meses hasta quinto básico en el caso de la Influenza, y docentes y asistentes de la educación preescolar y escolar hasta 8vo básico.
La campaña también contempla la inmunización gratuita y universal contra el Virus Respiratorio Sincicial (VRS) para lactantes nacidos a partir del 1 de octubre de 2024 y recién nacidos. Perrot Tabilo destacó que la decisión del Ministerio de Salud de adelantar la vacunación no fue arbitraria, sino que responde a un análisis epidemiológico basado en la circulación viral temprana observada en los inviernos posteriores a la pandemia, lo que ha puesto a prueba la capacidad de las instituciones de salud.
"La vacunación temprana es un acto de protección a la población, y permite una mayor accesibilidad a atención médica en caso de otras patologías concomitantes durante el invierno", afirmó la académica, quien también instó a los grupos de riesgo a asistir a sus CESFAM para recibir la inmunización lo antes posible.