Red Noticias V Región

21 de febrero de 2025

Realizan campaña de registro de donantes de células madre en el Hospital Carlos Van Buren

​En el marco del Día Internacional contra el Cáncer Infantil, el Hospital Carlos Van Buren, en colaboración con la Fundación DKMS Chile, realiza una campaña para registrar nuevos donantes de células madre, ampliando las posibilidades de trasplantes para pacientes con enfermedades mortales de la sangre.

WhatsApp Image 2025-02-21 at 09
Hospital Carlos van Buren
Por

​Este jueves, el Hospital Carlos Van Buren, en conjunto con la Fundación DKMS Chile, llevó a cabo una campaña de registro de donantes de células madre, con el objetivo de ampliar la base de datos internacional y ayudar a pacientes que enfrentan enfermedades graves de la sangre, como leucemias, linfomas y aplasias medulares. La campaña se enmarca en la conmemoración del Día Internacional contra el Cáncer Infantil y busca brindar a los niños y adultos con estas patologías la oportunidad de recibir un trasplante como última alternativa de tratamiento.

​La Dra. Natalia Gómez, pediatra del hospital, destacó la importancia de la iniciativa: “El registro permite identificar posibles compatibilidades genéticas con pacientes de cualquier parte del mundo que no tengan donantes compatibles en sus familias. Es una oportunidad para salvar vidas”, explicó.

​El proceso de registro es fácil y no invasivo. Los interesados deben completar un breve formulario digital a través de un código QR y luego proporcionar una muestra bucal utilizando tres hisopos. Samantha Vilaza, coordinadora de campañas de DKMS, subrayó que es una “acción simple y fácil que puede cambiar la vida de un paciente y su familia”.

​Las muestras recolectadas son enviadas al laboratorio DKMS Life Science Lab en Alemania, donde se analizan las características genéticas de cada donante. Los datos se almacenan en una base internacional segura y se protegen bajo estrictas leyes de privacidad, tanto europeas como chilenas, según la Ley 21.096 de Protección de Datos. Los organizadores de la campaña aseguran que solo se usan los datos para evaluar la compatibilidad genética, sin realizar otros análisis invasivos.

​La Fundación DKMS, que tiene presencia en siete países, también ofrece apoyo logístico para los donantes en caso de que sean seleccionados. “Si alguien resulta compatible, no necesita viajar al extranjero. Todo el proceso se realiza en Santiago, y la fundación cubre los costos asociados”, explicó Vilaza.

​La campaña tiene como meta registrar al menos 100 nuevos donantes por día. Actualmente, más de 260.000 personas en Chile forman parte del registro, pero el objetivo es seguir incrementando este número para ofrecer más posibilidades a los pacientes que enfrentan enfermedades graves.

​Para ser donante, es necesario tener entre 18 y 55 años, gozar de buena salud y cumplir con ciertos criterios médicos que excluyen condiciones como obesidad mórbida, enfermedades crónicas graves o antecedentes de cáncer.

​La Dra. Gómez concluyó la jornada haciendo un llamado a la solidaridad: “Ser parte del registro es un acto altruista que puede marcar la diferencia para alguien que lucha por sobrevivir”.


Temas Relacionados
Noticias