5 de febrero de 2025
En el marco del Día Mundial contra el Cáncer, el Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio (SSVSA) reforzó la importancia de la prevención y la detección temprana del cáncer de mama, una de las enfermedades oncológicas más comunes en mujeres, tanto en Chile como a nivel mundial. Según la doctora Tamara Montalva, jefa de la unidad de patología mamaria del Hospital Carlos Van Buren, una de cada ocho mujeres desarrollará esta enfermedad a lo largo de su vida, lo que subraya la necesidad de fortalecer la concientización sobre este tema.
El cáncer de mama es una patología cubierta por el Plan AUGE (GES), lo que garantiza a las pacientes acceso gratuito a diagnóstico, tratamiento y seguimiento. "Desde la sospecha hasta la confirmación del diagnóstico, no deben pasar más de 45 días", destacó la doctora Montalva.
La mamografía es la herramienta clave para detectar el cáncer de mama en sus etapas iniciales, cuando aún no es palpable. La especialista explicó que las mujeres deben comenzar a realizarse mamografías a partir de los 40 años, aunque en casos con antecedentes familiares o síntomas anormales, es recomendable consultar antes.
En cuanto a los factores de riesgo, la doctora Montalva destacó que algunos no son modificables, como el hecho de ser mujer y la edad, ya que la incidencia del cáncer de mama aumenta con el paso de los años. En cuanto a los factores modificables, mencionó el sedentarismo, el consumo de alcohol y la obesidad como factores que elevan el riesgo de desarrollar esta patología.
"El sobrepeso influye porque el tejido graso también produce estrógenos, lo que puede favorecer el crecimiento de tumores", explicó la doctora. Por el contrario, mantener un peso saludable, realizar actividad física y reducir el consumo de alcohol son medidas que ayudan a disminuir el riesgo.
En el sistema de salud público, el proceso de detección se inicia en la Atención Primaria de Salud (APS), donde se realizan controles preventivos y derivaciones en caso de sospecha. La doctora Montalva explicó que las mujeres mayores de 40 años deben acudir a su matrona para un examen físico y una mamografía anual. En caso de hallazgos sospechosos, las pacientes son derivadas a hospitales para confirmación con una biopsia.
El Hospital Carlos Van Buren es uno de los centros de referencia para pacientes que requieren tratamientos como radioterapia o quimioterapia en la región. "Recibimos a pacientes de Valparaíso, Casablanca y el litoral central, mientras que otras comunas cuentan con centros de diagnóstico propios", detalló la especialista.
Finalmente, la doctora Montalva hizo un llamado a la concientización sobre la importancia del autoexamen mamario y los controles médicos regulares. "Es esencial que las mujeres se familiaricen con la textura y apariencia normal de sus mamas para poder identificar cualquier cambio a tiempo", concluyó. Cambios en la piel, nódulos nuevos o hundimientos pueden ser señales de alerta que requieren una consulta médica.
El cáncer de mama es una de las enfermedades más frecuentes en mujeres, pero si se detecta a tiempo, las posibilidades de tratamiento y recuperación son significativamente mayores.