3 de febrero de 2025
La Feria Caleidoscopio, un evento pionero impulsado por la Agrupación Caleidoscopio, cerró su tercera edición con una gran convocatoria en Quilpué, donde cerca de 300 personas participaron durante tres días en una experiencia única que combinó inclusión neurodivergente, sustentabilidad y emprendimiento social. Esta feria se ha establecido como un referente en la Quinta Región, creando un espacio dinámico que proAdemás, la feria promovió la economía circular a través de un pasillo de oficios y sustentabilidad donde se realizaron actividades de reciclaje. Empresas como Rendering, Recitex y Glasscrete participaron de forma gratuita, recolectando residuos y promoviendo prácticas ambientales responsables. Organizaciones como Ecomar y Huella Verde también estuvieron presentes con charlas y talleres sobre concientización ambiental, y se entregaron 50 árboles nativos a la comunidad en el marco de la campaña "Un vecino, un árbol".mueve el consumo responsable y la integración de diversas comunidades.
La Agrupación Caleidoscopio, compuesta por madres, padres y cuidadores de niños y niñas neurodivergentes, se dedica a fortalecer la economía de estas familias a través de la manufactura y oficios. Su objetivo es crear espacios inclusivos que también fomenten la conciencia sobre la neurodivergencia en la comunidad.
Uno de los aspectos más destacados de la feria fue la participación activa de personas neurodivergentes y sus familias, quienes pudieron disfrutar de una zona de pausa sensorial, un espacio seguro para autorregularse sin aislarse del entorno. Esta iniciativa se ha consolidado como un estándar de inclusión dentro de las ferias de emprendimiento, permitiendo una integración efectiva de la comunidad neurodivergente en estos eventos.