20 de marzo de 2025
La muestra “La mujer de la Boca del Maipo” estará abierta al público hasta el 31 de marzo en el Museo Histórico y Natural de San Antonio, Musa. La exposición reúne diez obras de María Olaya Fuentes Reyes, entre pinturas y bordados, que reflejan su profunda conexión con la naturaleza y su habilidad para transformar lo cotidiano en arte.
En el tranquilo paraje de Tejas Verdes, a orillas del estero El Sauce y la desembocadura del río Maipo, María Olaya Fuentes Reyes encontró en el arte una forma de expresión que trascendió las paredes de su hogar. Dueña de casa, madre de tres hijos y artista innata, María Olaya dejó un legado que hoy cobra vida en el Museo Histórico y Natural de San Antonio (Musa), donde su obra se exhibe bajo el título “La mujer de la Boca del Maipo”.
Nacida en 1949 en El Manzano, un pequeño pueblo de la región de O’Higgins, María Olaya creció rodeada de paisajes campestres que más tarde se convertirían en la inspiración de sus pinturas. La menor de diez hermanos, aprendió desde niña a bordar cinturones de guaso y a tejer con una destreza que parecía innata. En 1971, junto a su esposo, Manuel Ignacio Ruz Valenzuela, se estableció en San Antonio, donde crió a sus hijos Claudio, Gonzalo e Ingrid.
“Era una mujer multifacética”, recuerda Ingrid Ruz, su hija menor. “Pintaba, bordaba, cosía, tejía y hasta confeccionaba la ropa de nosotros. Pero más allá de eso, el arte era su manera de conectar con el mundo”. María Olaya no buscaba reconocimiento; pintaba por el simple placer de crear. Sus obras, llenas de colores vibrantes, retrataban los paisajes que la rodeaban y las flores de su jardín, convirtiendo lo cotidiano en algo extraordinario.
Tras su fallecimiento en 2023, su familia decidió preservar su legado. “Después de que ella partió, sus pinturas y bordados adquirieron un valor inmenso para nosotros”, explica Ingrid. Fue así como, tras enmarcar sus obras, surgió la idea de una exposición. La oportunidad llegó cuando un cliente de Ingrid, pintor y colaborador del Musa, quedó impresionado al ver los cuadros de María Olaya en su casa. “Él hizo el contacto con el museo, y así nació esta muestra”, relata.
“La mujer de la Boca del Maipo” reúne diez obras que reflejan el alma de María Olaya. Sus pinturas, realizadas en manteles, pañuelos y cartetas, hablan de su profunda conexión con la naturaleza y su habilidad para transformar lo simple en arte. “Esta exposición es un homenaje a su vida y a su capacidad para crear belleza”, dice Ingrid.
La muestra, que estará abierta hasta el 31 de marzo, ha sido un consuelo para la familia. “Ha sido un duelo largo, pero ver su obra en el museo nos llena de orgullo. Es como si ella estuviera aquí, recordándonos que sigamos adelante”, confiesa su hija.