28 de marzo de 2025
El gerente general de Puerto San Antonio, Ramón Castañeda Ponce, destacó la reciente aprobación de un crédito por USD 150 millones por parte de CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe – como un nuevo hito para avanzar en la construcción del Puerto Exterior.
Este jueves, el Directorio de CAF aprobó un préstamo a favor de la Empresa Portuaria San Antonio, con garantía de la República de Chile, para financiar la ejecución de las obras habilitantes necesarias para la construcción del molo de abrigo, así como implementar medidas de compensación ambiental asociadas a este megaproyecto.
“La aprobación de este crédito, junto con el proceso de licitación de las obras de Puerto Exterior, el cual iniciamos en enero pasado y que, a la fecha, ya suma 29 compañías en la fase de precalificación, son parte de los compromisos del plan de trabajo para el primer trimestre del 2025 de Puerto San Antonio”, comentó Castañeda.
Por su parte, el alcalde de San Antonio, Omar Vera Castro, subrayó la relevancia del financiamiento aprobado por CAF para el crecimiento portuario de la región y para la comuna. “Este es el inicio de un trabajo tremendamente significativo para el proyecto Puerto Exterior, que tendrá un impacto no solo para San Antonio, sino también para el país”, afirmó.
El Puerto Exterior de San Antonio está diseñado para albergar dos terminales de 1.730 metros de longitud cada uno. Cuando entre en plena operación, el puerto podrá transferir hasta 6 millones de TEU (unidades equivalentes a contenedor de 20 pies) anuales, lo cual se logrará progresivamente según las necesidades de demanda. La nueva infraestructura podrá recibir portacontenedores de última generación con 400 metros de eslora a partir de 2036.
El crédito de CAF se destinará al desarrollo de las obras iniciales, que incluyen la construcción de accesos viales, una estación de transferencia para el transporte de material pétreo y las medidas de compensación ambiental necesarias para mitigar el impacto del proyecto. Además, se asignarán recursos para la asistencia técnica que fortalecerá tanto a la empresa portuaria como a su entorno.
El proyecto tiene una inversión estimada de USD 4.000 millones, con USD 1.500 millones provenientes de inversión pública para la construcción del molo de abrigo, accesos y otras obras conexas. El sector privado aportará los USD 2.500 millones restantes, de forma progresiva, a medida que se concreten las concesiones portuarias para la habilitación y operación de los frentes de atraque.
Con una inversión total de USD 300 millones, las obras habilitantes del Puerto Exterior, de las cuales USD 150 millones provendrán de recursos propios de la Empresa Portuaria San Antonio, se complementarán con el crédito aprobado hoy por CAF.
“Puerto Exterior es el mayor proyecto portuario en la historia de Chile, un desafío estratégico que enfrentamos con responsabilidad y compromiso como empresa pública. Estamos avanzando con visión de largo plazo para el beneficio de San Antonio, su comunidad y todo el país”, concluyó Castañeda.