18 de febrero de 2025
Ante la resolución judicial que establece el inicio del desalojo de la megatoma de San Antonio, ubicada en la región de Valparaíso, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) ha manifestado su respeto por las decisiones de la Justicia, como corresponde en un Estado democrático. A través de un comunicado, el ministerio destacó que la ocupación ilegal de terrenos en el país es un problema nacional, ya que existen 1.432 campamentos en diversas regiones.
El Minvu ha trabajado de manera activa con las autoridades pertinentes, incluyendo la Delegación Regional, el Ministerio del Interior y el propio Minvu, para encontrar una solución a este conflicto. Desde el inicio del proceso, el Ministerio de Vivienda ha sostenido tres reuniones con los propietarios del terreno y dos con sus abogados. El ministro Carlos Montes, en particular, sostuvo una conversación reciente con uno de los dueños de la propiedad para acercar posturas y avanzar en un acuerdo.
El gobierno ha propuesto una solución que implica la organización de las familias en cooperativas, lo que les permitiría adquirir los terrenos. A la fecha, 3.200 familias ya se encuentran inscritas para formar estas cooperativas. Asimismo, el día lunes 24 de febrero, se llevará a cabo una nueva reunión entre el Minvu, el Ministerio del Interior y los propietarios para seguir avanzando en la resolución del problema, tomando en cuenta las dificultades humanitarias de la situación, ya que 4.100 familias residen actualmente en el Cerro.
En agosto de 2024, el Minvu presentó un catastro que permitió caracterizar a las familias del macrocampamento. Este informe reveló que cerca de 10 mil personas habitan la megatoma, con un 33% de niños, niñas y adolescentes. Además, más del 70% de las familias se encuentran en situación de alta vulnerabilidad social, un 13% son extranjeros y más del 90% no posee segunda vivienda ni subsidio anterior.
El Minvu también ha llevado a cabo un estudio normativo sobre el terreno para determinar la superficie útil para viviendas y está en proceso de tasación para definir el valor del terreno.
El Ministerio de Vivienda hace un llamado a la calma, aclarando que la resolución de la Corte de Apelaciones de Valparaíso establece que el desalojo se realizará por etapas y de manera razonable, comenzando el 27 de febrero, pero no de forma inmediata. El Minvu continúa trabajando para encontrar una solución que beneficie a todas las partes involucradas y logre un acuerdo satisfactorio para las familias del Cerro.