23 de abril de 2025
Un hecho esperanzador para la conservación de la fauna nativa tuvo lugar en el Parque Zoológico de Quilpué: el nacimiento de un cóndor andino (Vultur gryphus), especie emblemática de la Cordillera de los Andes que actualmente se encuentra en peligro de extinción. El nuevo integrante del parque nació en octubre de 2024 y es hijo de una pareja de cóndores que lleva más de 20 años bajo cuidado, tras ser rescatados con lesiones permanentes que les impiden volar.
El nacimiento de este polluelo fue recibido con entusiasmo, ya que la reproducción del cóndor es un proceso complejo: las parejas suelen poner uno o dos huevos cada dos años y los cuidados parentales se extienden por 12 a 18 meses. Actualmente, el pichón se encuentra sano, aislado junto a sus padres y bajo observación diaria por parte del equipo del zoológico.
“Actualmente no está tomando medicamentos y se le realizan chequeos visuales de salud. En octubre de 2024 la pareja de cóndores puso 1 huevo fértil logrando empollar al pichón. Éste está sano y se encuentra aislado, junto a su familia”, explicó Patricio Ruz, director del Parque Zoológico.
El área más cercana al nido ha sido acordonada para garantizar un ambiente de tranquilidad y protección. Desde el municipio también valoraron el evento como un símbolo del cambio que ha vivido el parque.
“Este nacimiento lo interpretamos como un renacer del parque zoológico, que ha cambiado las visitas abiertas por visitas guiadas en días determinados y con aforo restringido, lo que ha permitido que las diversas especies se encuentren en resguardo, lo que ha facilitado la reproducción al interior del Zoológico de Quilpué”, señaló la alcaldesa Carolina Corti.
El objetivo es que, en coordinación con el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), el joven cóndor pueda ser liberado junto a una bandada en su hábitat natural durante el próximo año, aportando a la recuperación de una de las aves voladoras más grandes del planeta.