9 de diciembre de 2024
El 10 de diciembre comienza en Quilpué la primera etapa de los talleres de mediación de la XII Bienal Internacional de Artes de Valparaíso. Este proyecto, financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional del Gobierno Regional de Valparaíso 2024, tiene como objetivo acercar las artes visuales a la comunidad a través de actividades pedagógicas que estimulen la reflexión sobre la memoria, el patrimonio y la ciudadanía crítica.
Los talleres, dirigidos a personas mayores de 10 años, se desarrollarán también en San Antonio, Los Andes y Quintero, promoviendo el diálogo entre el arte contemporáneo y la historia local. Estas instancias buscan consolidar la identidad regional a través de la participación, ofreciendo herramientas para interpretar las obras ganadoras de la Bienal y su conexión con el entorno.
Como eje central de esta iniciativa, los talleres ofrecen una introducción al impacto histórico y conceptual de la Bienal como plataforma de difusión artística en la región. La mediación incluye dinámicas prácticas que invitan a los participantes a explorar elementos como la materialidad, el montaje, los símbolos y la curaduría en el arte contemporáneo.
Además, se presentan las obras ganadoras de la Bienal 2024, fomentando el análisis y el diálogo en torno a conceptos como memoria, arqueología, ciudadanía y patrimonio. Las actividades culminan con una reflexión colectiva, donde los asistentes sintetizan sus aprendizajes mediante palabras clave y dibujos, subrayando el valor de las narrativas personales en el diálogo cultural.
Cronograma de talleres
• Quilpué: Centro Cultural Daniel de la Vega – 10 de diciembre, 11:00 horas.
• San Antonio: Centro Cultural de San Antonio – 13 de diciembre, 16:00 horas.
• Los Andes: Centro Cultural de Los Andes – 17 de diciembre, 11:00 horas.
• Quintero: Corporación Municipal de Cultura y Turismo – 18 de diciembre, 15:30 horas.
“Esta iniciativa pone en valor las obras ganadoras de la Bienal y también busca acercar el arte a las comunidades de manera significativa, con énfasis en la niñez y la juventud. Creemos firmemente en el poder transformador del arte y en su capacidad para generar reflexión, identidad y participación ciudadana”, comentó Sebastián Redolés, director de la Dirección de Desarrollo Cultural de la Ilustre Municipalidad de Valparaíso.
“Estamos muy contentos de comenzar este nuevo periodo de talleres y recorridos de obras seleccionadas y ganadoras de la XII Bienal Internacional de Artes de Valparaíso. Es muy importante para nosotros que la Bienal continúe y expanda su legado, motivando a las nuevas generaciones de artistas. Esperamos puedan asistir y disfruten de esta iniciativa", señaló Rafael Torres, director del Museo Baburizza.