21 de febrero de 2025
A un año del devastador mega incendio que afectó a la región, el Hospital Dr. Gustavo Fricke realizó un análisis exhaustivo de la respuesta del hospital ante la emergencia, centrado en cómo se atendió a las más de 260 personas afectadas por el siniestro, principalmente pacientes en estado crítico.
En el marco del Consejo Integrado de la Red Asistencial (CIRA) del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota, se discutieron los desafíos enfrentados durante las primeras 48 horas del desastre, como la escasez de vehículos de traslado y la congestión de rutas hacia el hospital, que en ese momento se convirtió en el principal centro de atención para los afectados.
La Subdirectora de Gestión del Cuidado, Elizabeth Ibarra, y la jefa de la Unidad de Emergencia Adultos, Marcela Ruiz, destacaron la necesidad de activar un protocolo de emergencia que permitió habilitar rápidamente 9 pabellones para atención quirúrgica urgente y asegurar la atención de los pacientes más graves. Según la Dra. Ruiz, la respuesta fue impactante y dejó claro que el hospital es resiliente, con un fuerte trabajo en equipo de todos los funcionarios, quienes, incluso de manera espontánea, se sumaron al esfuerzo para atender a los afectados.
El hospital trató a 37 personas con quemaduras graves y realizó un total de 260 atenciones. Ante la magnitud de la emergencia, se suspendieron actividades electivas y se reorganizaron los recursos del hospital para enfrentar la crisis. Además, se activó un Comité de Gestión de Riesgos y Desastres (COGRID) que mantuvo la coordinación constante con las autoridades del Servicio de Salud.
Hoy, un año después, la red asistencial está trabajando en la planificación de futuros planes de contingencia, con simulaciones y entrenamientos para estar mejor preparados frente a posibles emergencias de esta magnitud. También se ha puesto énfasis en la respuesta de salud mental, con más de 1.700 atenciones directas en los primeros días, y el compromiso de seguir mejorando la capacidad de brindar apoyo emocional a los afectados.
Eric Liebig, Coordinador de Emergencias y Desastres del SSVQP, destacó que las lecciones aprendidas han sido valiosas, y a pesar de las dificultades, el objetivo principal sigue siendo ofrecer atención de calidad a los pacientes.