El mes de marzo trae consigo el regreso a clases para los estudiantes de San Antonio. La Municipalidad de San Antonio confirmó que todo está listo para el inicio de un nuevo ciclo escolar, con la apertura de colegios, liceos y jardines infantiles municipales. Este inicio de año escolar fue ratificado en una reunión celebrada en el INCO (Liceo Comercial Marítimo Pacífico Sur), en la que participaron los directores de los establecimientos que dependen de la Dirección de Administración de Educación Municipal (DAEM), encabezada por su director Maximiliano Miranda, junto al alcalde Omar Vera. Durante la reunión, se destacó la importancia de los liceos Juan Dante Parraguez y Comercial Marítimo Pacífico Sur, los cuales ofrecen diversas especialidades que han sido bien recibidas por los estudiantes. Estas especialidades han permitido a los jóvenes realizar prácticas en empresas e instituciones de la zona, lo que ha favorecido su formación y la conexión con el mundo laboral.
El Ministerio de Educación ha oficializado el calendario escolar para 2025, proporcionando a todas las regiones del país una planificación detallada del ciclo lectivo. El objetivo de este calendario es asegurar una organización clara y efectiva del año escolar, tomando en cuenta las especificidades regionales y la continuidad de la educación para los estudiantes de todo el país. Según lo anunciado, el año escolar comenzará el lunes 3 de marzo de 2025. Sin embargo, las y los estudiantes de todos los niveles ingresarán oficialmente al aula el miércoles 5 de marzo, a excepción de los estudiantes de la región de Aysén, donde se ajustarán las fechas de acuerdo a sus necesidades regionales. En cuanto a las vacaciones de invierno, se ha determinado que el receso será para la mayoría de las regiones, comenzando el lunes 23 de junio y finalizando el viernes 4 de julio. El retorno a clases será el lunes 7 de julio. Las excepciones a esta medida serán las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Magallanes y Aysén, que tendrán ajustes específicos en sus calendarios. El año escolar se extenderá hasta el 5 de diciembre para los establecimientos con jornada escolar completa, mientras que aquellos que no cuenten con jornada escolar completa concluirán sus actividades el 19 de diciembre. Esta diferencia en las fechas de finalización busca adaptarse a las distintas modalidades educativas del país. Además, se destaca que las comunidades educativas tendrán la flexibilidad de incorporar actividades académicas relacionadas con fechas conmemorativas de carácter nacional e internacional. Estas actividades deberán ajustarse al plan de estudios, y en caso de que dichas fechas caigan en fin de semana, se podrán reprogramar para un día hábil anterior o posterior.
El mes de marzo trae consigo el regreso a clases para los estudiantes de San Antonio. La Municipalidad de San Antonio confirmó que todo está listo para el inicio de un nuevo ciclo escolar, con la apertura de colegios, liceos y jardines infantiles municipales. Este inicio de año escolar fue ratificado en una reunión celebrada en el INCO (Liceo Comercial Marítimo Pacífico Sur), en la que participaron los directores de los establecimientos que dependen de la Dirección de Administración de Educación Municipal (DAEM), encabezada por su director Maximiliano Miranda, junto al alcalde Omar Vera. Durante la reunión, se destacó la importancia de los liceos Juan Dante Parraguez y Comercial Marítimo Pacífico Sur, los cuales ofrecen diversas especialidades que han sido bien recibidas por los estudiantes. Estas especialidades han permitido a los jóvenes realizar prácticas en empresas e instituciones de la zona, lo que ha favorecido su formación y la conexión con el mundo laboral.
El Ministerio de Educación ha oficializado el calendario escolar para 2025, proporcionando a todas las regiones del país una planificación detallada del ciclo lectivo. El objetivo de este calendario es asegurar una organización clara y efectiva del año escolar, tomando en cuenta las especificidades regionales y la continuidad de la educación para los estudiantes de todo el país. Según lo anunciado, el año escolar comenzará el lunes 3 de marzo de 2025. Sin embargo, las y los estudiantes de todos los niveles ingresarán oficialmente al aula el miércoles 5 de marzo, a excepción de los estudiantes de la región de Aysén, donde se ajustarán las fechas de acuerdo a sus necesidades regionales. En cuanto a las vacaciones de invierno, se ha determinado que el receso será para la mayoría de las regiones, comenzando el lunes 23 de junio y finalizando el viernes 4 de julio. El retorno a clases será el lunes 7 de julio. Las excepciones a esta medida serán las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Magallanes y Aysén, que tendrán ajustes específicos en sus calendarios. El año escolar se extenderá hasta el 5 de diciembre para los establecimientos con jornada escolar completa, mientras que aquellos que no cuenten con jornada escolar completa concluirán sus actividades el 19 de diciembre. Esta diferencia en las fechas de finalización busca adaptarse a las distintas modalidades educativas del país. Además, se destaca que las comunidades educativas tendrán la flexibilidad de incorporar actividades académicas relacionadas con fechas conmemorativas de carácter nacional e internacional. Estas actividades deberán ajustarse al plan de estudios, y en caso de que dichas fechas caigan en fin de semana, se podrán reprogramar para un día hábil anterior o posterior.