La Contraloría General de la República (CGR) comunicó que fiscalizará la realización de viajes en periodo de licencias médicas. Tras solicitar información a los servicios públicos del país sobre las licencias médicas de sus funcionarios, la Contraloría iniciará una fiscalización que permita revisar el debido uso de dichos reposos, particularmente durante el periodo de vacaciones. El objetivo, detalló la entidad, es verificar la correcta utilización de las bajas por enfermedad de los servidores del Estado, evitando que éstas sean utilizadas para otros fines. Para ello, la Contraloría pidió a las instituciones públicas entregar información sobre las licencias emitidas durante el periodo 2022-2024. En ese contexto, el pasado 29 de enero el organismo ofició a la Policía de Investigaciones (PDI) para solicitar información sobre los ingresos y egresos del país de determinados funcionarios, entre el 1 de enero de 2022 y el 31 de diciembre de 2024. La Contraloría dio un plazo de 20 días hábiles a la PDI —hasta el próximo 26 de febrero— para entregar los antecedentes, los que serán analizados con herramientas avanzadas de analítica y procesamiento masivo de datos. Una publicación compartida por Contraloría Chile (@contraloriacl) Fuente: T13 Nacional
Tenemos proyectado un total de 600.000 vehículos que saldrán de la Región Metropolitana para Navidad y casi 780.000 que lo harán para Año Nuevo. Para eso hemos tomado una serie de medidas para amortiguar estos altos flujos en las carreteras, que incluyen el reforzamiento de operadores de turno, incrementar el patrullaje preventivo y la asistencia en ruta, contar con más grúas y la activación de cuadrillas de emergencia vial”, detalló el subsecretario. Acompañado del jefe de zona de Tránsito, Carreteras y Seguridad Vial, general Víctor Vielma; el presidente de COPSA, Leonardo Daneri; el director general de Concesiones, Juan Manuel Sánchez, y representantes de las carreteras concesionadas y del Aeropuerto Arturo Merino Benítez, la autoridad informó que “también tendremos el conocido peaje a luca, que se implementará el martes 31 en la Ruta 68 y en el peaje Angostura de la Ruta 5 Sur, y se ampliará el primero de enero al peaje Las Vegas de la Ruta 5 Norte”. Para los camiones, en tanto, “tendremos una rebaja del 50% en el peaje, entre las 00:00 y 7:00 horas para incentivar el desplazamiento en esos horarios”. Por su parte, el general Víctor Vielma destacó que “Carabineros tendrá una presencia activa en todas las rutas de salida de la Región Metropolitana, donde vamos a estar controlando y fiscalizando aquellas inconductas viales de conductores que abandonan la Región Metropolitana”. Añadió que el llamado es a la planificación de los viajes por parte de los conductores, “tomando en consideración las distancias, las temperaturas y las condiciones técnicas y mecánicas del vehículo en el que se desplazarán”. Recalcó, además, que es “incompatible la conducción bajo los efectos del alcohol y droga” y la necesidad de conducir a una velocidad razonable y prudente “que va a depender de las condiciones de la vía donde se estén desplazando y la conducción atenta al entorno”. En la misma línea, el presidente de la Asociación de Concesionarios de Obras de Infraestructura Pública (COPSA), Leonardo Daneri, afirmó que “durante estas fiestas de fin de año, y a lo largo de todo el verano, las concesionarias están a disposición de los usuarios, con equipos humanos y maquinarias disponibles, redoblando esfuerzos y medidas de prevención para atender la alta demanda, tanto en las rutas urbanas e interurbanas como en los recintos aeroportuarios. Además, mantenemos una estrecha coordinación con las autoridades para prever accidentes e incendios forestales”. En cuanto al flujo que se registrará en el aeropuerto Arturo Merino Benítez, se estima que se producirán 1.062.809 viajes, lo que representa un aumento de 1,5% respecto al año 2023 y un 10,5% más respecto de 2019, previo a la Pandemia. Las salidas se concentrarán entre el viernes 20 de diciembre y el 2 de enero, donde 548.480 (51,6%) serán destinos nacionales y 514.329 (48,4%) internacionales. Para ello, se ha dispuesto un refuerzo importante de la PDI, Nuevo Pudahuel y la Dirección General de Aeronáutica Civil. Asimismo, se informó que en los tótems de autoatención de migraciones se eliminaron cuatro preguntas con el fin de hacer más expedito el trámite, lo que permitirá facilitar el flujo de los pasajeros.
La Contraloría General de la República (CGR) comunicó que fiscalizará la realización de viajes en periodo de licencias médicas. Tras solicitar información a los servicios públicos del país sobre las licencias médicas de sus funcionarios, la Contraloría iniciará una fiscalización que permita revisar el debido uso de dichos reposos, particularmente durante el periodo de vacaciones. El objetivo, detalló la entidad, es verificar la correcta utilización de las bajas por enfermedad de los servidores del Estado, evitando que éstas sean utilizadas para otros fines. Para ello, la Contraloría pidió a las instituciones públicas entregar información sobre las licencias emitidas durante el periodo 2022-2024. En ese contexto, el pasado 29 de enero el organismo ofició a la Policía de Investigaciones (PDI) para solicitar información sobre los ingresos y egresos del país de determinados funcionarios, entre el 1 de enero de 2022 y el 31 de diciembre de 2024. La Contraloría dio un plazo de 20 días hábiles a la PDI —hasta el próximo 26 de febrero— para entregar los antecedentes, los que serán analizados con herramientas avanzadas de analítica y procesamiento masivo de datos. Una publicación compartida por Contraloría Chile (@contraloriacl) Fuente: T13 Nacional
Tenemos proyectado un total de 600.000 vehículos que saldrán de la Región Metropolitana para Navidad y casi 780.000 que lo harán para Año Nuevo. Para eso hemos tomado una serie de medidas para amortiguar estos altos flujos en las carreteras, que incluyen el reforzamiento de operadores de turno, incrementar el patrullaje preventivo y la asistencia en ruta, contar con más grúas y la activación de cuadrillas de emergencia vial”, detalló el subsecretario. Acompañado del jefe de zona de Tránsito, Carreteras y Seguridad Vial, general Víctor Vielma; el presidente de COPSA, Leonardo Daneri; el director general de Concesiones, Juan Manuel Sánchez, y representantes de las carreteras concesionadas y del Aeropuerto Arturo Merino Benítez, la autoridad informó que “también tendremos el conocido peaje a luca, que se implementará el martes 31 en la Ruta 68 y en el peaje Angostura de la Ruta 5 Sur, y se ampliará el primero de enero al peaje Las Vegas de la Ruta 5 Norte”. Para los camiones, en tanto, “tendremos una rebaja del 50% en el peaje, entre las 00:00 y 7:00 horas para incentivar el desplazamiento en esos horarios”. Por su parte, el general Víctor Vielma destacó que “Carabineros tendrá una presencia activa en todas las rutas de salida de la Región Metropolitana, donde vamos a estar controlando y fiscalizando aquellas inconductas viales de conductores que abandonan la Región Metropolitana”. Añadió que el llamado es a la planificación de los viajes por parte de los conductores, “tomando en consideración las distancias, las temperaturas y las condiciones técnicas y mecánicas del vehículo en el que se desplazarán”. Recalcó, además, que es “incompatible la conducción bajo los efectos del alcohol y droga” y la necesidad de conducir a una velocidad razonable y prudente “que va a depender de las condiciones de la vía donde se estén desplazando y la conducción atenta al entorno”. En la misma línea, el presidente de la Asociación de Concesionarios de Obras de Infraestructura Pública (COPSA), Leonardo Daneri, afirmó que “durante estas fiestas de fin de año, y a lo largo de todo el verano, las concesionarias están a disposición de los usuarios, con equipos humanos y maquinarias disponibles, redoblando esfuerzos y medidas de prevención para atender la alta demanda, tanto en las rutas urbanas e interurbanas como en los recintos aeroportuarios. Además, mantenemos una estrecha coordinación con las autoridades para prever accidentes e incendios forestales”. En cuanto al flujo que se registrará en el aeropuerto Arturo Merino Benítez, se estima que se producirán 1.062.809 viajes, lo que representa un aumento de 1,5% respecto al año 2023 y un 10,5% más respecto de 2019, previo a la Pandemia. Las salidas se concentrarán entre el viernes 20 de diciembre y el 2 de enero, donde 548.480 (51,6%) serán destinos nacionales y 514.329 (48,4%) internacionales. Para ello, se ha dispuesto un refuerzo importante de la PDI, Nuevo Pudahuel y la Dirección General de Aeronáutica Civil. Asimismo, se informó que en los tótems de autoatención de migraciones se eliminaron cuatro preguntas con el fin de hacer más expedito el trámite, lo que permitirá facilitar el flujo de los pasajeros.