A propósito de cómo escribir en las redes sociales, el académico de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Playa Ancha, Dr. Juan Pablo Reyes, plantea que se deben distinguir dos normas: una de uso y otra oficial, establecida por la Real Academia Española de la Lengua. La primera, la establece la propia comunidad de usuarios, de hablantes y que responde a principios de uso práctico, economía lingüística o ley del menor esfuerzo; y la segunda está supeditada a principios de autoridad, orden, concisión, precisión y claridad y para ello ocupa como modelos a imitar a los grandes intelectuales escritores en lengua hispanoamericana. Su objetivo fundamental es homogenizar, estandarizar, nivelar, las convenciones en el entendimiento del significado de las palabras y respetar las normas ortográficas. Sin embargo, este principio y este objetivo, explicó el Dr. Lingüística UPLA que aún no tienen grandes resultados y cada comunidad, tribu, grupo, tiene sus propios sistemas de significaciones, cuyos códigos son privativos de ellos en las redes. Lo que hace que hasta ahora no prime el sentido de unidad idiomática, sino el de dialecto, jerga, sociolecto, una especie de ciberjerga. Para el Dr. Juan Pablo Reyes algunas características semióticas del uso lingüístico en las redes podrían ser las siguientes: abundante uso de apodos, de emojis, de dibujos como escritura, abreviaturas, una escritura más fonética, más cercana a la palabra oral articulada en la boca, no solo en el cerebro. Una pronunciación más real, no tan ideal. Las onomatopeyas, por ejemplo, mmmm, ñam, ñam, ñam, exclamaciones qué¡, omg¡, interjecciones, uff¡, chaa¡, uso de mayúsculas no solo para iniciales o después de punto, sino que se escriben todas las letras en mayúscula como llamada de atención o molestia, la repetición escrita de alguna vocal como en hoooooola, quieeeero. También, se puede verificar, sin lugar a dudas, el aumento de neologismos provenientes del inglés. En conclusión, recalcó el especialista, “se ensamblan, acoplan, unen la palabra y la imagen, como un mismo mensaje en una misma forma expresiva multimodal; como cuando conversamos y, al mismo tiempo, movemos las manos, la cabeza, hacemos gestos faciales, pestañeamos, apretamos o mordemos los labios, nos encogemos de hombros, juntamos rodillas. Es decir, lo dicho se entiende visual y auditivamente, a la vez”. En esa línea, agregó, que todos estos elementos forman parte de un fenómeno que se denomina “ciberhabla”, “lenguaje del internet”, “discurso escrito interactivo”, “lenguaje electrónico” y que tiene directa relación con lo que se consume audiovisualmente en las distintas plataformas virtuales.
Durante este jueves, la expareja del diputado Jorge Durán (RN), Macarena Villablanca, declaró ante la Fiscalía Provincial de Chacabuco en el marco de la denuncia por violación que presentó contra el político. Tras realizar su declaración, que se extendió por horas, habló con la prensa y aseguró que tiene miedo por las amenazas que ha recibido por parte del denunciado. “Por supuesto que tengo miedo de las amenazas del diputado”, afirmó mientras se retiraba del lugar a bordo de un vehículo. “Pero tengo la certeza de que el Ministerio Público y la Fiscalía tienen las pruebas necesarias para demostrar que él está mintiendo”, agregó. Lee también... Está mintiendo: Expareja niega consentimiento y asegura que Jorge Durán amenazó con destruir su vida Martes 11 Febrero, 2025 | 11:54 En ese sentido, insistió quetengo mucho miedo de lo que pueda pasar o lo que él intenta hacerme. Sin embargo, señaló que “voy a seguir hasta el final y voy a demostrar que yo estoy diciendo la verdad”. “El diputado miente y sé que la Fiscalía tiene las pruebas suficientes para demostrarlo”, aseveró. Sobre si se ha comunicado o reunido con Durán, respondió queno, no ha habido nueva comunicación y ya les pido por favor que me dejen seguir”. Las denuncias fueron interpuestas la noche del lunes cuando el político llamó a Carabineros para denunciar a Villablanca. En esa instancia, él aseguró que la mujer exigió el pago de un dinero adeudado por administrar sus redes sociales. En caso contrario le dijo que lo denunciaría. Sin embargo cuando los oficiales abandonaban el lugar, la mujer acudió para informar haber sido víctima de violación. Según su relato, en madrugada del sábado 8 febrero recibió un mensaje WhatsApp parte diputado quien invitó a piscina. Por tanto ella salió cabaña encontrando desnudo. Fuente: BioBioChile
El cantante y hermano del expresidente Sebastián Piñera compartió la noticia a través de su cuenta de Instagram. Este martes, Miguel “Negro” Piñera informó que fue dado de alta tras más de una semana internado a propósito de su diagnóstico de leucemia. El cantante fue internado de urgencia el pasado 13 de enero en la Clínica RedSalud Vitacura “ en razón del tratamiento de su patología ”, según informaron desde el mismo recinto de salud entonces. En una publicación de redes sociales, el hermano del expresidente Sebastián Piñera compartió la noticia, la cual fue acompañada de un video del comediante Stefan Kramer imitando al fallecido mandatario. Lee también: Ebensperger defiende monumento a Piñera: “Él dio muestra de su amor por Chile” Por fin me dieron de alta feliz y contento. Me iré a la playa a descansar. Abrazos y gracias. No saben cómo me levantan el ánimo con sus comentarios, los leo todos”, escribió en el post de Instagram. También publicó un jocoso video. “Hoy salí de la clínica (tras) una semana adentro chatooo, ahora me siento como en el video. Como nuevo. Volver a los 17 después de vivir un siglo”, señaló. Una publicación compartida por Miguel Piñera Echeñique (@negropineraoficial) Una publicación compartida por Miguel Piñera Echeñique (@negropineraoficial) Fuente: CNN Chile País
A propósito de cómo escribir en las redes sociales, el académico de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Playa Ancha, Dr. Juan Pablo Reyes, plantea que se deben distinguir dos normas: una de uso y otra oficial, establecida por la Real Academia Española de la Lengua. La primera, la establece la propia comunidad de usuarios, de hablantes y que responde a principios de uso práctico, economía lingüística o ley del menor esfuerzo; y la segunda está supeditada a principios de autoridad, orden, concisión, precisión y claridad y para ello ocupa como modelos a imitar a los grandes intelectuales escritores en lengua hispanoamericana. Su objetivo fundamental es homogenizar, estandarizar, nivelar, las convenciones en el entendimiento del significado de las palabras y respetar las normas ortográficas. Sin embargo, este principio y este objetivo, explicó el Dr. Lingüística UPLA que aún no tienen grandes resultados y cada comunidad, tribu, grupo, tiene sus propios sistemas de significaciones, cuyos códigos son privativos de ellos en las redes. Lo que hace que hasta ahora no prime el sentido de unidad idiomática, sino el de dialecto, jerga, sociolecto, una especie de ciberjerga. Para el Dr. Juan Pablo Reyes algunas características semióticas del uso lingüístico en las redes podrían ser las siguientes: abundante uso de apodos, de emojis, de dibujos como escritura, abreviaturas, una escritura más fonética, más cercana a la palabra oral articulada en la boca, no solo en el cerebro. Una pronunciación más real, no tan ideal. Las onomatopeyas, por ejemplo, mmmm, ñam, ñam, ñam, exclamaciones qué¡, omg¡, interjecciones, uff¡, chaa¡, uso de mayúsculas no solo para iniciales o después de punto, sino que se escriben todas las letras en mayúscula como llamada de atención o molestia, la repetición escrita de alguna vocal como en hoooooola, quieeeero. También, se puede verificar, sin lugar a dudas, el aumento de neologismos provenientes del inglés. En conclusión, recalcó el especialista, “se ensamblan, acoplan, unen la palabra y la imagen, como un mismo mensaje en una misma forma expresiva multimodal; como cuando conversamos y, al mismo tiempo, movemos las manos, la cabeza, hacemos gestos faciales, pestañeamos, apretamos o mordemos los labios, nos encogemos de hombros, juntamos rodillas. Es decir, lo dicho se entiende visual y auditivamente, a la vez”. En esa línea, agregó, que todos estos elementos forman parte de un fenómeno que se denomina “ciberhabla”, “lenguaje del internet”, “discurso escrito interactivo”, “lenguaje electrónico” y que tiene directa relación con lo que se consume audiovisualmente en las distintas plataformas virtuales.
Durante este jueves, la expareja del diputado Jorge Durán (RN), Macarena Villablanca, declaró ante la Fiscalía Provincial de Chacabuco en el marco de la denuncia por violación que presentó contra el político. Tras realizar su declaración, que se extendió por horas, habló con la prensa y aseguró que tiene miedo por las amenazas que ha recibido por parte del denunciado. “Por supuesto que tengo miedo de las amenazas del diputado”, afirmó mientras se retiraba del lugar a bordo de un vehículo. “Pero tengo la certeza de que el Ministerio Público y la Fiscalía tienen las pruebas necesarias para demostrar que él está mintiendo”, agregó. Lee también... Está mintiendo: Expareja niega consentimiento y asegura que Jorge Durán amenazó con destruir su vida Martes 11 Febrero, 2025 | 11:54 En ese sentido, insistió quetengo mucho miedo de lo que pueda pasar o lo que él intenta hacerme. Sin embargo, señaló que “voy a seguir hasta el final y voy a demostrar que yo estoy diciendo la verdad”. “El diputado miente y sé que la Fiscalía tiene las pruebas suficientes para demostrarlo”, aseveró. Sobre si se ha comunicado o reunido con Durán, respondió queno, no ha habido nueva comunicación y ya les pido por favor que me dejen seguir”. Las denuncias fueron interpuestas la noche del lunes cuando el político llamó a Carabineros para denunciar a Villablanca. En esa instancia, él aseguró que la mujer exigió el pago de un dinero adeudado por administrar sus redes sociales. En caso contrario le dijo que lo denunciaría. Sin embargo cuando los oficiales abandonaban el lugar, la mujer acudió para informar haber sido víctima de violación. Según su relato, en madrugada del sábado 8 febrero recibió un mensaje WhatsApp parte diputado quien invitó a piscina. Por tanto ella salió cabaña encontrando desnudo. Fuente: BioBioChile
El cantante y hermano del expresidente Sebastián Piñera compartió la noticia a través de su cuenta de Instagram. Este martes, Miguel “Negro” Piñera informó que fue dado de alta tras más de una semana internado a propósito de su diagnóstico de leucemia. El cantante fue internado de urgencia el pasado 13 de enero en la Clínica RedSalud Vitacura “ en razón del tratamiento de su patología ”, según informaron desde el mismo recinto de salud entonces. En una publicación de redes sociales, el hermano del expresidente Sebastián Piñera compartió la noticia, la cual fue acompañada de un video del comediante Stefan Kramer imitando al fallecido mandatario. Lee también: Ebensperger defiende monumento a Piñera: “Él dio muestra de su amor por Chile” Por fin me dieron de alta feliz y contento. Me iré a la playa a descansar. Abrazos y gracias. No saben cómo me levantan el ánimo con sus comentarios, los leo todos”, escribió en el post de Instagram. También publicó un jocoso video. “Hoy salí de la clínica (tras) una semana adentro chatooo, ahora me siento como en el video. Como nuevo. Volver a los 17 después de vivir un siglo”, señaló. Una publicación compartida por Miguel Piñera Echeñique (@negropineraoficial) Una publicación compartida por Miguel Piñera Echeñique (@negropineraoficial) Fuente: CNN Chile País