El Ministerio de Salud (MINSAL) ha anunciado que la Campaña de Vacunación e Inmunización correspondiente al invierno 2025 se adelantará, comenzando el 1 de marzo. El objetivo de esta medida es asegurar que los grupos más vulnerables estén protegidos contra virus respiratorios antes de que comience la temporada invernal, que históricamente está marcada por un aumento en la circulación de enfermedades como la Influenza, COVID-19 y el Virus Respiratorio Sincicial (VRS). La estrategia de vacunación abarca a diversos grupos de alto riesgo. Entre ellos se incluyen el personal de salud (tanto público como privado), personas de 60 años y más, personas con patologías crónicas (desde los 6 meses en el caso de COVID-19 y entre los 11 y 59 años para la Influenza), gestantes, cuidadores de personas mayores y funcionarios de Establecimientos de Larga Estadía para Adultos Mayores (ELEAM). Además, la vacuna contra la Influenza también estará disponible para niños y niñas desde los seis meses hasta quinto básico, así como para docentes y asistentes de la educación preescolar y escolar hasta 8vo básico. Una de las novedades de esta campaña es la inclusión de la inmunización contra el Virus Respiratorio Sincicial (VRS), que se administrará por segundo año consecutivo de forma gratuita y universal a todos los lactantes nacidos a partir del 1 de octubre de 2024 y a los recién nacidos en las maternidades. El MINSAL, considerando la opinión de expertos y el análisis del escenario epidemiológico, hace un llamado a la población de riesgo a vacunarse anticipadamente. Los últimos inviernos posteriores a la pandemia se han caracterizado por una circulación viral más temprana, lo que aumenta la importancia de la vacunación temprana. Para consultas adicionales, la ciudadanía puede visitar el sitio web minsal.cl o comunicarse de forma gratuita con el número 600 360 77 77 de Salud Responde.
El Ministerio de Salud (MINSAL) ha anunciado que la Campaña de Vacunación e Inmunización correspondiente al invierno 2025 se adelantará, comenzando el 1 de marzo. El objetivo de esta medida es asegurar que los grupos más vulnerables estén protegidos contra virus respiratorios antes de que comience la temporada invernal, que históricamente está marcada por un aumento en la circulación de enfermedades como la Influenza, COVID-19 y el Virus Respiratorio Sincicial (VRS). La estrategia de vacunación abarca a diversos grupos de alto riesgo. Entre ellos se incluyen el personal de salud (tanto público como privado), personas de 60 años y más, personas con patologías crónicas (desde los 6 meses en el caso de COVID-19 y entre los 11 y 59 años para la Influenza), gestantes, cuidadores de personas mayores y funcionarios de Establecimientos de Larga Estadía para Adultos Mayores (ELEAM). Además, la vacuna contra la Influenza también estará disponible para niños y niñas desde los seis meses hasta quinto básico, así como para docentes y asistentes de la educación preescolar y escolar hasta 8vo básico. Una de las novedades de esta campaña es la inclusión de la inmunización contra el Virus Respiratorio Sincicial (VRS), que se administrará por segundo año consecutivo de forma gratuita y universal a todos los lactantes nacidos a partir del 1 de octubre de 2024 y a los recién nacidos en las maternidades. El MINSAL, considerando la opinión de expertos y el análisis del escenario epidemiológico, hace un llamado a la población de riesgo a vacunarse anticipadamente. Los últimos inviernos posteriores a la pandemia se han caracterizado por una circulación viral más temprana, lo que aumenta la importancia de la vacunación temprana. Para consultas adicionales, la ciudadanía puede visitar el sitio web minsal.cl o comunicarse de forma gratuita con el número 600 360 77 77 de Salud Responde.