Casi 300 reos de mediana y alta complejidad serán trasladados desde Santiago al Complejo Penitenciario Bío Bío, según pudo conocer de forma exclusiva Radio Bío Bío en Concepción. La Asociación de funcionarios penitenciarios mira con preocupación que el aumento de reclusos no lleve consigo una mayor dotación de gendarmes a la región. Serán 285 reos los que llegarán al Complejo Penitenciario Bío Bío, luego que sean trasladados desde distintas cárceles, principalmente desde Santiago. Se trata de condenados de mediana y alta complejidad que serán ubicados las próximas semanas, luego de un proceso de densificación de las cárceles. En Concepción ya comenzaron los trabajos de intervención de la infraestructura de la cárcel para aumentar las plazas y recibir a los condenados. Gendarmes en alerta por aumento de población penal Marcelo Alarcón, presidente de Asociación de Funcionarios Penitenciarios Provincial Concepción, señaló que están en estado de alerta mientras no aumente la dotación de gendarmes en el penal. Además, llamaron a la autoridad nacional y regional a poner a Concepción como prioridad a la hora de distribuir al personal. El gobernador del Bío Bío, Sergio Giacaman, dijo que si se concreta sería “una pésima noticia para la región” y que Concepción “no es la capital de los reos en Chile”. También cuestionó que no se tome en cuenta a la Asociación De Funcionarios del penal, emplazando directamente al ministro De Justicia Jaime Gajardo. Desde el Ministerio de Justicia declinaron referirse al traslado por temas de seguridad, al igual que la institución de Gendarmería. Fuente: BioBioChile
Funcionarios de Gendarmería de la región de Valparaíso se sumaron al paro nacional convocado, exigiendo mejoras significativas en su carrera funcionaria tras meses de negociaciones estancadas con el Ejecutivo. Pablo Araya, sargento primero y presidente provincial de la Asociación Nacional de Funcionarios Penitenciarios (ANFUP), destacó la relevancia de la movilización en la región, que alberga importantes centros penitenciarios. “Estamos presentes porque buscamos defender la dignidad de todos los trabajadores penitenciarios. Somos la primera línea de defensa contra la delincuencia, y a pesar de ello, nos han maltratado y no nos han escuchado”, afirmó. La principal demanda de los gendarmes es un plan de ascensos más amplio, que incluya 9.400 promociones en dos años, frente a los 1.785 ascensos en tres años ofrecidos por el Gobierno, propuesta que consideran insuficiente. Araya también subrayó el papel esencial de Gendarmería en la reinserción social. “No estamos pidiendo privilegios, estamos exigiendo condiciones laborales dignas para desempeñar un trabajo que es clave en la seguridad pública y en la rehabilitación de las personas privadas de libertad. La reinserción social no puede lograrse sin una Gendarmería fortalecida y respetada”. Las movilizaciones en Valparaíso y a nivel nacional continuarán mientras no haya avances significativos en las negociaciones. Los funcionarios recalcan la importancia de una respuesta pronta y efectiva por parte del Ejecutivo para garantizar la estabilidad en los recintos penitenciarios y el reconocimiento de su labor fundamental.
Casi 300 reos de mediana y alta complejidad serán trasladados desde Santiago al Complejo Penitenciario Bío Bío, según pudo conocer de forma exclusiva Radio Bío Bío en Concepción. La Asociación de funcionarios penitenciarios mira con preocupación que el aumento de reclusos no lleve consigo una mayor dotación de gendarmes a la región. Serán 285 reos los que llegarán al Complejo Penitenciario Bío Bío, luego que sean trasladados desde distintas cárceles, principalmente desde Santiago. Se trata de condenados de mediana y alta complejidad que serán ubicados las próximas semanas, luego de un proceso de densificación de las cárceles. En Concepción ya comenzaron los trabajos de intervención de la infraestructura de la cárcel para aumentar las plazas y recibir a los condenados. Gendarmes en alerta por aumento de población penal Marcelo Alarcón, presidente de Asociación de Funcionarios Penitenciarios Provincial Concepción, señaló que están en estado de alerta mientras no aumente la dotación de gendarmes en el penal. Además, llamaron a la autoridad nacional y regional a poner a Concepción como prioridad a la hora de distribuir al personal. El gobernador del Bío Bío, Sergio Giacaman, dijo que si se concreta sería “una pésima noticia para la región” y que Concepción “no es la capital de los reos en Chile”. También cuestionó que no se tome en cuenta a la Asociación De Funcionarios del penal, emplazando directamente al ministro De Justicia Jaime Gajardo. Desde el Ministerio de Justicia declinaron referirse al traslado por temas de seguridad, al igual que la institución de Gendarmería. Fuente: BioBioChile
Funcionarios de Gendarmería de la región de Valparaíso se sumaron al paro nacional convocado, exigiendo mejoras significativas en su carrera funcionaria tras meses de negociaciones estancadas con el Ejecutivo. Pablo Araya, sargento primero y presidente provincial de la Asociación Nacional de Funcionarios Penitenciarios (ANFUP), destacó la relevancia de la movilización en la región, que alberga importantes centros penitenciarios. “Estamos presentes porque buscamos defender la dignidad de todos los trabajadores penitenciarios. Somos la primera línea de defensa contra la delincuencia, y a pesar de ello, nos han maltratado y no nos han escuchado”, afirmó. La principal demanda de los gendarmes es un plan de ascensos más amplio, que incluya 9.400 promociones en dos años, frente a los 1.785 ascensos en tres años ofrecidos por el Gobierno, propuesta que consideran insuficiente. Araya también subrayó el papel esencial de Gendarmería en la reinserción social. “No estamos pidiendo privilegios, estamos exigiendo condiciones laborales dignas para desempeñar un trabajo que es clave en la seguridad pública y en la rehabilitación de las personas privadas de libertad. La reinserción social no puede lograrse sin una Gendarmería fortalecida y respetada”. Las movilizaciones en Valparaíso y a nivel nacional continuarán mientras no haya avances significativos en las negociaciones. Los funcionarios recalcan la importancia de una respuesta pronta y efectiva por parte del Ejecutivo para garantizar la estabilidad en los recintos penitenciarios y el reconocimiento de su labor fundamental.