El Ministerio de Salud (Minsal) ha decretado una Alerta Sanitaria por Virus Respiratorios ante la llegada del otoño, estableciendo el uso obligatorio de mascarillas en ciertos espacios con el objetivo de prevenir contagios. La obligatoriedad del uso de mascarillas estará vigente hasta el 30 de septiembre de 2025. Sin embargo, la autoridad sanitaria tiene la facultad de levantar la medida antes de esa fecha si las condiciones sanitarias mejoran. Desde el martes 25 de marzo de 2025, el uso de mascarilla será obligatorio en: Espacios cerrados públicos y privados Lugares con alta concentración de personas como supermercados, centros comerciales y transporte público Hospitales y centros médicos Además, si la evolución de los virus respiratorios lo requiere, el Minsal podría extender esta medida a otros espacios de acceso público o lugares con alta concentración de personas para evitar la propagación de enfermedades. El Minsal busca anticiparse al periodo invernal y evitar brotes mediante acciones preventivas coordinadas en el sector salud. Esta decisión responde a la necesidad de proteger a la población, especialmente a los grupos vulnerables. Para estar al tanto de posibles actualizaciones sobre el uso de mascarillas y otras medidas sanitarias, se recomienda seguir los comunicados oficiales del Ministerio de Salud. Fuente: ADN Radio Nacional
Con la llegada del calor, los alimentos pueden volverse un riesgo para la salud si no se manejan adecuadamente. Las altas temperaturas favorecen la proliferación de bacterias como Staphylococcus aureus, Salmonella Enteritidis, Escherichia coli y Campylobacter, que pueden causar enfermedades graves si los alimentos no se conservan correctamente. Para prevenir intoxicaciones alimentarias durante los días más calurosos, se recomienda seguir estos prácticos consejos: Compra y consumo en lugares autorizados: Asegúrate de que los alimentos provengan de fuentes confiables y cumplan con las normativas sanitarias. Lava siempre las manos: Antes y después de preparar los alimentos, usa agua y jabón para evitar la transmisión de bacterias. Lava frutas y verduras: Incluso si no se comen con cáscara, es importante lavarlas bien para eliminar cualquier resto de suciedad o pesticidas. Refrigera adecuadamente: Mantén carnes, pescados, lácteos y huevos refrigerados hasta que los vayas a consumir o cocinar. Agua segura: Solo bebe agua envasada, potable o que haya sido debidamente hervida. Separar alimentos crudos y cocidos: Evita la contaminación cruzada manteniendo separados los alimentos crudos de los cocidos y usando utensilios diferentes. Cuidado con mariscos y pescados: Transporta estos alimentos en contenedores que mantengan la cadena de frío y cocínalos siempre. Recuerda hervir mariscos por al menos cinco minutos para asegurarte de que están bien cocidos.
El Ministerio de Salud (Minsal) ha decretado una Alerta Sanitaria por Virus Respiratorios ante la llegada del otoño, estableciendo el uso obligatorio de mascarillas en ciertos espacios con el objetivo de prevenir contagios. La obligatoriedad del uso de mascarillas estará vigente hasta el 30 de septiembre de 2025. Sin embargo, la autoridad sanitaria tiene la facultad de levantar la medida antes de esa fecha si las condiciones sanitarias mejoran. Desde el martes 25 de marzo de 2025, el uso de mascarilla será obligatorio en: Espacios cerrados públicos y privados Lugares con alta concentración de personas como supermercados, centros comerciales y transporte público Hospitales y centros médicos Además, si la evolución de los virus respiratorios lo requiere, el Minsal podría extender esta medida a otros espacios de acceso público o lugares con alta concentración de personas para evitar la propagación de enfermedades. El Minsal busca anticiparse al periodo invernal y evitar brotes mediante acciones preventivas coordinadas en el sector salud. Esta decisión responde a la necesidad de proteger a la población, especialmente a los grupos vulnerables. Para estar al tanto de posibles actualizaciones sobre el uso de mascarillas y otras medidas sanitarias, se recomienda seguir los comunicados oficiales del Ministerio de Salud. Fuente: ADN Radio Nacional
Con la llegada del calor, los alimentos pueden volverse un riesgo para la salud si no se manejan adecuadamente. Las altas temperaturas favorecen la proliferación de bacterias como Staphylococcus aureus, Salmonella Enteritidis, Escherichia coli y Campylobacter, que pueden causar enfermedades graves si los alimentos no se conservan correctamente. Para prevenir intoxicaciones alimentarias durante los días más calurosos, se recomienda seguir estos prácticos consejos: Compra y consumo en lugares autorizados: Asegúrate de que los alimentos provengan de fuentes confiables y cumplan con las normativas sanitarias. Lava siempre las manos: Antes y después de preparar los alimentos, usa agua y jabón para evitar la transmisión de bacterias. Lava frutas y verduras: Incluso si no se comen con cáscara, es importante lavarlas bien para eliminar cualquier resto de suciedad o pesticidas. Refrigera adecuadamente: Mantén carnes, pescados, lácteos y huevos refrigerados hasta que los vayas a consumir o cocinar. Agua segura: Solo bebe agua envasada, potable o que haya sido debidamente hervida. Separar alimentos crudos y cocidos: Evita la contaminación cruzada manteniendo separados los alimentos crudos de los cocidos y usando utensilios diferentes. Cuidado con mariscos y pescados: Transporta estos alimentos en contenedores que mantengan la cadena de frío y cocínalos siempre. Recuerda hervir mariscos por al menos cinco minutos para asegurarte de que están bien cocidos.