El decomiso de 50 armas blancas -entre estoques y elementos para delinquir- y 4 detenidos arrojaron diversos operativos de recuperación de espacios públicos que el municipio de Viña del Mar ha realizado en el borde costero y en la ribera del estero Marga Marga. Equipos de Inspección Comunal, a través de la Unidad de Recuperación de Espacios Públicos (UREP), dependiente de la Dirección de Seguridad Pública, con el apoyo de la Dirección de Operaciones y Servicios, Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), Carabineros y Armada, se despliegan continuamente en toda la comuna. “Es un gran despliegue de los equipos municipales que se realiza durante el año. A medida que hemos tenido mayores capacidades y herramientas, concretamos una labor más eficaz y precisa. Toda la dirección de Seguridad Pública Municipal, en particular en este trabajo de despegue de rucos de la Unidad De Respuesta Inmediata, están en constante disposición de los vecinos, colaborando para recuperar espacios públicos y resguardar a la comunidad. Continuaremos desarrollando los operativos y ejecutando toda la estrategia planificada”, expresó la alcaldesa Macarena Ripamonti. Estas acciones se ejecutaron en las últimas semanas en las playas de la ciudad, desde Reñaca hasta Caleta Abarca, y en el estero Marga Marga, entre los puentes Villanelo y Cancha, donde se retiraron rucos, estructuras y carpas. Además, se levantaron más de 12 toneladas de enseres, entre colchones, maderas, paneles, muebles, cocinillas, camas y desechos en general.
De acuerdo con las estadísticas de la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (Directemar), este año se han realizado diversos operativos para incautación de drogas en los puertos de Chile. A octubre, fueron 3 los decomisos: dos en Puerto Montt y uno en Puerto Natales, lo que dan a conocer cierto tipo de movilidad para insertar droga al país. Esto último se logra inferir porque, según las estadísticas, en el 2022 los decomisos estuvieron concentrados en San Antonio y Valparaíso, dinámica que también se presentó en el 2023. En los tres años de estudio, en tanto, el total la droga decomisada ha sido más de 3 mil kilos, siendo las incautaciones más grandes en el 2022, donde hubo un total de 2.555,3 kilos sacados de circulación. Al respecto, el presidente de la Asociación Nacional de Municipalidades de Ciudades Puertos y Borde Costero (ANCPCH), Mauricio Soria, precisó que “en Tarapacá teníamos un camión escáner que ya había cumplido su vida útil. Además, la crisis migratoria acentuó todos los temas de vigilancia, se vio – también - la fragilidad del norte de Chile; y bueno, eso hizo recapacitar, repensar -como alcaldes del norte lo pusimos sobre la mesa en el Ministerio del Interior -, y se ha logrado que en el mar … se tengan más de 500 nuevas plazas, que pedimos los alcaldes. Necesitamos más policía marítima”. Recalcó que ahora el problema es el megapuerto de Chancay, en Perú, porque los contenedores que pueden salir de Asia van a llegar a la costa del Pacífico y “van a ser bajados en Perú y ahí, en Perú, en tierra, pueden ser intervenidos. Los contenedores que podemos subir en Iquique, que podemos subir en Antofagasta, en San Antonio, en Valparaíso, si van a Perú y van a ser transbordados a este gran barco que va a llegar a China, o en Lima, al estar en tierra pueden ser adulterados”. Agregó que, ante esto, “lo que estamos perdiendo es esa independencia para que se entienda el tema portuario ... nosotros teníamos líneas directas que significan que yo subo un contenedor a un barco, no importa que pasen por distintos puertos, pero está arriba del barco, nunca bajan esa mercancía. Hoy día vamos a ser mucho más permeables con esta política que se ha implantado finalmente y que ha superado a nuestro país”. Las principales drogas incautadas en los últimos tres años en Chile a través de corredores marítimos son de: marihuana, cocaína, pasta base, pastillas y hongos alucinógenos.
El decomiso de 50 armas blancas -entre estoques y elementos para delinquir- y 4 detenidos arrojaron diversos operativos de recuperación de espacios públicos que el municipio de Viña del Mar ha realizado en el borde costero y en la ribera del estero Marga Marga. Equipos de Inspección Comunal, a través de la Unidad de Recuperación de Espacios Públicos (UREP), dependiente de la Dirección de Seguridad Pública, con el apoyo de la Dirección de Operaciones y Servicios, Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), Carabineros y Armada, se despliegan continuamente en toda la comuna. “Es un gran despliegue de los equipos municipales que se realiza durante el año. A medida que hemos tenido mayores capacidades y herramientas, concretamos una labor más eficaz y precisa. Toda la dirección de Seguridad Pública Municipal, en particular en este trabajo de despegue de rucos de la Unidad De Respuesta Inmediata, están en constante disposición de los vecinos, colaborando para recuperar espacios públicos y resguardar a la comunidad. Continuaremos desarrollando los operativos y ejecutando toda la estrategia planificada”, expresó la alcaldesa Macarena Ripamonti. Estas acciones se ejecutaron en las últimas semanas en las playas de la ciudad, desde Reñaca hasta Caleta Abarca, y en el estero Marga Marga, entre los puentes Villanelo y Cancha, donde se retiraron rucos, estructuras y carpas. Además, se levantaron más de 12 toneladas de enseres, entre colchones, maderas, paneles, muebles, cocinillas, camas y desechos en general.
De acuerdo con las estadísticas de la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (Directemar), este año se han realizado diversos operativos para incautación de drogas en los puertos de Chile. A octubre, fueron 3 los decomisos: dos en Puerto Montt y uno en Puerto Natales, lo que dan a conocer cierto tipo de movilidad para insertar droga al país. Esto último se logra inferir porque, según las estadísticas, en el 2022 los decomisos estuvieron concentrados en San Antonio y Valparaíso, dinámica que también se presentó en el 2023. En los tres años de estudio, en tanto, el total la droga decomisada ha sido más de 3 mil kilos, siendo las incautaciones más grandes en el 2022, donde hubo un total de 2.555,3 kilos sacados de circulación. Al respecto, el presidente de la Asociación Nacional de Municipalidades de Ciudades Puertos y Borde Costero (ANCPCH), Mauricio Soria, precisó que “en Tarapacá teníamos un camión escáner que ya había cumplido su vida útil. Además, la crisis migratoria acentuó todos los temas de vigilancia, se vio – también - la fragilidad del norte de Chile; y bueno, eso hizo recapacitar, repensar -como alcaldes del norte lo pusimos sobre la mesa en el Ministerio del Interior -, y se ha logrado que en el mar … se tengan más de 500 nuevas plazas, que pedimos los alcaldes. Necesitamos más policía marítima”. Recalcó que ahora el problema es el megapuerto de Chancay, en Perú, porque los contenedores que pueden salir de Asia van a llegar a la costa del Pacífico y “van a ser bajados en Perú y ahí, en Perú, en tierra, pueden ser intervenidos. Los contenedores que podemos subir en Iquique, que podemos subir en Antofagasta, en San Antonio, en Valparaíso, si van a Perú y van a ser transbordados a este gran barco que va a llegar a China, o en Lima, al estar en tierra pueden ser adulterados”. Agregó que, ante esto, “lo que estamos perdiendo es esa independencia para que se entienda el tema portuario ... nosotros teníamos líneas directas que significan que yo subo un contenedor a un barco, no importa que pasen por distintos puertos, pero está arriba del barco, nunca bajan esa mercancía. Hoy día vamos a ser mucho más permeables con esta política que se ha implantado finalmente y que ha superado a nuestro país”. Las principales drogas incautadas en los últimos tres años en Chile a través de corredores marítimos son de: marihuana, cocaína, pasta base, pastillas y hongos alucinógenos.