Con el objetivo de enfrentar la creciente contaminación ambiental que afecta al Litoral Central, particularmente en las comunas de Algarrobo y Cartagena, científicos del HUB Ambiental de la Universidad de Playa Ancha (UPLA) sostuvieron una reunión clave con los diputados Camila Rojas y Diego Ibáñez, representantes municipales y organizaciones sociales. El encuentro tuvo como propósito iniciar un trabajo articulado que permita avanzar en soluciones concretas a la problemática del vertimiento de aguas servidas al mar. La situación fue denunciada públicamente por los parlamentarios tras una visita inspectiva en terreno, donde constataron los serios impactos ambientales provocados por emisarios submarinos y la falta de sistemas de alcantarillado. Entre los puntos críticos identificados, destacan los vertimientos en la quebrada que desemboca en Playa Chica, en Cartagena, y los efectos del emisario de Esval en Algarrobo. En la instancia participaron activamente las concejalas Fernanda Vidal y Paloma Escobedo (Algarrobo), Nicole Guzmán, presidenta del Comité Ambiental Comunal de Cartagena, y Alejandro Villa, director de Medio Ambiente de Valparaíso, junto a vecinos y dirigentes sociales de ambas comunas. La diputada Camila Rojas destacó la importancia de este espacio colaborativo: “Queremos que se genere una simbiosis entre la comunidad y la academia, para fortalecer el conocimiento con casos reales que mejoren la calidad de vida de quienes habitan estos ecosistemas”. Por su parte, el diputado Diego Ibáñez enfatizó el rol del HUB Ambiental UPLA en la realización de muestreos y análisis científicos: “Esto permitirá evidenciar la contaminación y poner datos concretos al servicio de las comunidades”. Desde la academia, la Dra. Verónica Molina, directora general del HUB, subrayó la relevancia de trabajar en red con los territorios: “Nos interesa impulsar acciones articuladas con municipios que reconozcan las particularidades de cada sitio de descarga. Esta problemática puede tener incluso un alcance nacional”. Uno de los temas clave abordados fue la necesidad urgente de actualizar el Decreto Supremo N° 90, que regula los vertimientos al mar. Las comunidades afectadas han denunciado por años la falta de fiscalización y regulación efectiva, lo que ha derivado en consecuencias ambientales, sanitarias, turísticas y económicas. “Necesitamos saber científicamente qué está trayendo el agua que baja por las quebradas. Con esa información, podremos seguir golpeando puertas para recuperar nuestras playas”, expresó Nicole Guzmán, quien espera que esta alianza permita avanzar hacia soluciones concretas y sostenibles.
Con el objetivo de enfrentar la creciente contaminación ambiental que afecta al Litoral Central, particularmente en las comunas de Algarrobo y Cartagena, científicos del HUB Ambiental de la Universidad de Playa Ancha (UPLA) sostuvieron una reunión clave con los diputados Camila Rojas y Diego Ibáñez, representantes municipales y organizaciones sociales. El encuentro tuvo como propósito iniciar un trabajo articulado que permita avanzar en soluciones concretas a la problemática del vertimiento de aguas servidas al mar. La situación fue denunciada públicamente por los parlamentarios tras una visita inspectiva en terreno, donde constataron los serios impactos ambientales provocados por emisarios submarinos y la falta de sistemas de alcantarillado. Entre los puntos críticos identificados, destacan los vertimientos en la quebrada que desemboca en Playa Chica, en Cartagena, y los efectos del emisario de Esval en Algarrobo. En la instancia participaron activamente las concejalas Fernanda Vidal y Paloma Escobedo (Algarrobo), Nicole Guzmán, presidenta del Comité Ambiental Comunal de Cartagena, y Alejandro Villa, director de Medio Ambiente de Valparaíso, junto a vecinos y dirigentes sociales de ambas comunas. La diputada Camila Rojas destacó la importancia de este espacio colaborativo: “Queremos que se genere una simbiosis entre la comunidad y la academia, para fortalecer el conocimiento con casos reales que mejoren la calidad de vida de quienes habitan estos ecosistemas”. Por su parte, el diputado Diego Ibáñez enfatizó el rol del HUB Ambiental UPLA en la realización de muestreos y análisis científicos: “Esto permitirá evidenciar la contaminación y poner datos concretos al servicio de las comunidades”. Desde la academia, la Dra. Verónica Molina, directora general del HUB, subrayó la relevancia de trabajar en red con los territorios: “Nos interesa impulsar acciones articuladas con municipios que reconozcan las particularidades de cada sitio de descarga. Esta problemática puede tener incluso un alcance nacional”. Uno de los temas clave abordados fue la necesidad urgente de actualizar el Decreto Supremo N° 90, que regula los vertimientos al mar. Las comunidades afectadas han denunciado por años la falta de fiscalización y regulación efectiva, lo que ha derivado en consecuencias ambientales, sanitarias, turísticas y económicas. “Necesitamos saber científicamente qué está trayendo el agua que baja por las quebradas. Con esa información, podremos seguir golpeando puertas para recuperar nuestras playas”, expresó Nicole Guzmán, quien espera que esta alianza permita avanzar hacia soluciones concretas y sostenibles.