Cientos de pobladores del macrocampamento de Cerro Centinela se reunieron este martes en el gimnasio de la Escuela Padre André Coindre para dar el primer paso en la constitución de las cooperativas de vivienda, un proceso apoyado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) que busca facilitar la compra de terrenos para las familias que viven en la zona. En total, se espera que en los próximos días se conformen más de 30 cooperativas que agruparán a unas 3.200 familias ya inscritas para este proceso. La constitución de estas cooperativas se presenta como una alternativa para que los pobladores lleguen a un acuerdo con los propietarios de los terrenos y puedan acceder a crédito para comprar la tierra en la que han vivido por años. La delegada ministerial del Minvu para el macrocampamento de San Antonio, Gloria Maira, expresó su satisfacción con los avances, destacando que “hoy es un día bien importante. Hemos trabajado mucho con las familias del cerro para que puedan constituir sus cooperativas y así acceder a la compra del terreno. En este momento, tenemos a 3.200 familias inscritas, lo que representa la gran mayoría del cerro que ha decidido unirse a esta iniciativa”. Maira también indicó que las reuniones con los dueños de los terrenos continuarán, con una próxima cita agendada para el lunes, en la que se espera acercar posiciones y concretar acuerdos que permitan la compra de los terrenos por parte de las familias. “Este proceso no es nuevo, ya hemos tenido varias reuniones con los propietarios y sus abogados, y el Ministerio ha preparado los documentos necesarios para facilitar este acuerdo. El objetivo es lograr que los pobladores puedan comprar los terrenos y que los dueños puedan ejercer su derecho a la venta”, agregó. Por su parte, Elizabeth Rivera, quien presidirá una de las cooperativas que se está formando, expresó su emoción y agradecimiento por el apoyo recibido: “Llevo 5 años luchando, tocando puertas, y sé lo que significa vivir en un campamento. Ahora se nos han abierto las puertas, y el Estado ha estado al lado de nosotros, apoyándonos en este proceso. Es una gran alegría poder ayudar a mis vecinos, a quienes hemos pasado por muchas dificultades”, destacó.
Cientos de pobladores del macrocampamento de Cerro Centinela se reunieron este martes en el gimnasio de la Escuela Padre André Coindre para dar el primer paso en la constitución de las cooperativas de vivienda, un proceso apoyado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) que busca facilitar la compra de terrenos para las familias que viven en la zona. En total, se espera que en los próximos días se conformen más de 30 cooperativas que agruparán a unas 3.200 familias ya inscritas para este proceso. La constitución de estas cooperativas se presenta como una alternativa para que los pobladores lleguen a un acuerdo con los propietarios de los terrenos y puedan acceder a crédito para comprar la tierra en la que han vivido por años. La delegada ministerial del Minvu para el macrocampamento de San Antonio, Gloria Maira, expresó su satisfacción con los avances, destacando que “hoy es un día bien importante. Hemos trabajado mucho con las familias del cerro para que puedan constituir sus cooperativas y así acceder a la compra del terreno. En este momento, tenemos a 3.200 familias inscritas, lo que representa la gran mayoría del cerro que ha decidido unirse a esta iniciativa”. Maira también indicó que las reuniones con los dueños de los terrenos continuarán, con una próxima cita agendada para el lunes, en la que se espera acercar posiciones y concretar acuerdos que permitan la compra de los terrenos por parte de las familias. “Este proceso no es nuevo, ya hemos tenido varias reuniones con los propietarios y sus abogados, y el Ministerio ha preparado los documentos necesarios para facilitar este acuerdo. El objetivo es lograr que los pobladores puedan comprar los terrenos y que los dueños puedan ejercer su derecho a la venta”, agregó. Por su parte, Elizabeth Rivera, quien presidirá una de las cooperativas que se está formando, expresó su emoción y agradecimiento por el apoyo recibido: “Llevo 5 años luchando, tocando puertas, y sé lo que significa vivir en un campamento. Ahora se nos han abierto las puertas, y el Estado ha estado al lado de nosotros, apoyándonos en este proceso. Es una gran alegría poder ayudar a mis vecinos, a quienes hemos pasado por muchas dificultades”, destacó.