Bajo el lema #SomosInfinitos, la Escuela Villa Las Dunas conmemoró el Día de la Concientización del Autismo con una función especial del Circo Tony Caluga, diseñada para fomentar la inclusión y el respeto por las diferencias. La actividad, coordinada por el Programa de Integración Escolar (PIE) del establecimiento, buscó sensibilizar a la comunidad educativa sobre las necesidades y potencialidades de los estudiantes dentro del espectro autista. El circo modificó su tradicional espectáculo para garantizar un ambiente cómodo y accesible: bajo volumen, aplausos en señas (manos agitadas en silencio o palmas sobre el pecho) y rutinas pensadas para sensibilidades diversas. Denisse González Cancino, coordinadora del PIE, destacó la importancia de la iniciativa, explicando que entendieron que inclusión no es hacer lo mismo para todos, sino que todos puedan disfrutar de lo mismo. Agregó que el elenco del Circo Tony Caluga aceptó el desafío con generosidad, ofreciendo una función gratuita y ajustada a las necesidades de los niños. Jonathan González Poblete, director de la escuela, recalcó que el establecimiento alberga a varios estudiantes con autismo y que esta actividad buscaba llamar a la concientización, más que celebrar. “Quisimos visibilizar que estos niños no son diferentes, pero tienen particularidades que debemos respetar. Todos somos distintos, y eso es algo que debemos valorar, explicó Denisse González al cierre del evento.
Bajo el lema #SomosInfinitos, la Escuela Villa Las Dunas conmemoró el Día de la Concientización del Autismo con una función especial del Circo Tony Caluga, diseñada para fomentar la inclusión y el respeto por las diferencias. La actividad, coordinada por el Programa de Integración Escolar (PIE) del establecimiento, buscó sensibilizar a la comunidad educativa sobre las necesidades y potencialidades de los estudiantes dentro del espectro autista. El circo modificó su tradicional espectáculo para garantizar un ambiente cómodo y accesible: bajo volumen, aplausos en señas (manos agitadas en silencio o palmas sobre el pecho) y rutinas pensadas para sensibilidades diversas. Denisse González Cancino, coordinadora del PIE, destacó la importancia de la iniciativa, explicando que entendieron que inclusión no es hacer lo mismo para todos, sino que todos puedan disfrutar de lo mismo. Agregó que el elenco del Circo Tony Caluga aceptó el desafío con generosidad, ofreciendo una función gratuita y ajustada a las necesidades de los niños. Jonathan González Poblete, director de la escuela, recalcó que el establecimiento alberga a varios estudiantes con autismo y que esta actividad buscaba llamar a la concientización, más que celebrar. “Quisimos visibilizar que estos niños no son diferentes, pero tienen particularidades que debemos respetar. Todos somos distintos, y eso es algo que debemos valorar, explicó Denisse González al cierre del evento.