12 de febrero de 2025
8 de enero de 2025
Este esfuerzo mancomunado entre el Servicio de Salud Valparaíso San Antonio y hospitales de la red, responde al creciente aumento de consultas y hospitalizaciones relacionadas con trastornos mentales.
19 de diciembre de 2024
La instrucción, impartida en Viña del Mar, abordó materias como determinación de causas de siniestros y aspectos generales del Decreto Supremo N°276, que regula el uso del fuego para la eliminación de residuos agrícolas y forestales.
13 de diciembre de 2024
En la instancia se abordaron temas como primeros auxilios, Reanimación Cardiopulmonar (RCP), uso y manejo de extintores y la Ley 21.643, más conocida como Ley Karin.
7 de diciembre de 2024
La capacitación fue dirigida por el Encargado del Departamento de Prevención de Riesgos Laborales de ISL Valparaíso, Claudio Irrarázabal Rojo, y contó con la participación de más de 20 personas funcionarias, quienes se informaron sobre la normativa que incorporó a los trabajadores y trabajadoras a honorarios al sistema de protección social.
20 de noviembre de 2024
El seminario se realizó en la comuna de Viña del Mar para la red colaboradora Junaeb de la región de Valparaíso.
9 de noviembre de 2024
La “ExpoSeguridad: Innovación y Protección en Acción”, enfocada en dar a conocer Elementos de Protección Personal (EPP) de alto estándar e información sobre seguridad y salud laboral, fue organizada por la carrera de Ingeniería en Prevención de Riesgos del Duoc UC.
8 de noviembre de 2024
Con iniciativa ejecutada por la Universidad de Playa Ancha y financiada de la Subdirección de Servicios Sanitarios Rurales de la región,75 personas se capacitaron en áreas relacionadas con la gestión del agua, lo que permitirá garantizar un suministro de agua eficiente y seguro para sus comunidades.
30 de octubre de 2024
En Quintero se llevó a cabo un taller que reunió a mujeres de mar de distintas comunas de la región, concretándose así el cuarto de siete capacitaciones que se realizarán en cinco regiones del país.
10 de octubre de 2024
La jornada contó con la participación de referentes de pueblos originarios, matrones, ginecobstetras, médicos, personal de la Red de Atención Primaria de Salud (APS), hospitales del litoral y organizaciones indígenas de la región.