Red Noticias V Región

13 de marzo de 2025

INDAP invertirá $3 mil millones para enfrentar la migración juvenil rural y promover el emprendimiento en el agro

​El programa “Mi Primer Negocio Rural”, impulsado por el Gobierno a través de INDAP, se expandirá a 14 regiones en 2025, beneficiando a más de 500 jóvenes emprendedores del sector silvoagropecuario.

DSC00084
INDAP
Por

​El Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) ha anunciado una inversión de $3.235 millones para la expansión de su programa “Mi Primer Negocio Rural”, que tiene como objetivo fomentar el emprendimiento y enfrentar la migración de jóvenes de las zonas rurales hacia las ciudades. Luego de una exitosa fase piloto en 2024 en las regiones de Coquimbo y Los Ríos, el programa se expandirá a 14 regiones del país en 2025, beneficiando a más de 500 jóvenes del sector silvoagropecuario y actividades afines. 

La inversión se quintuplica respecto al año anterior, lo que permitirá apoyar a más jóvenes en su desarrollo como emprendedores rurales, con un enfoque en la innovación y el acceso a tecnologías que faciliten la creación de negocios en el campo. 

“Queremos que los jóvenes sean protagonistas del desarrollo rural y que el campo se transforme en un mundo de oportunidades y desarrollo para ellos y sus familias. Chile está avanzando y el Gobierno está cumpliendo sus compromisos. Mi Primer Negocio Rural es una de ellas”, destacó Santiago Rojas, director nacional de INDAP. 

El programa es una respuesta a la disminución de la población joven en las zonas rurales, un fenómeno que ha sido especialmente notorio desde 2003. En las ciudades, los jóvenes representan aproximadamente el 25% de la población, mientras que en las zonas rurales esta cifra cae al 18%. Esta reducción ha generado una creciente preocupación por el envejecimiento de la población rural y la falta de relevo generacional en el sector agrícola. 

“El envejecimiento de la población rural plantea un desafío significativo para la continuidad del sector agrícola. Sin un relevo generacional, la Agricultura Familiar Campesina e Indígena (AFCI) podría desaparecer, poniendo en riesgo la producción agrícola del país a mediano y largo plazo”, explicó Rojas. 

El lanzamiento oficial del programa se llevó a cabo en la comuna de Alto del Carmen, Región de Atacama, con la presencia de autoridades regionales y jóvenes emprendedores. En esta región, el programa invertirá $46 millones para beneficiar a jóvenes emprendedores, entregando financiamiento y asesoría técnica para el desarrollo de sus negocios. 

Yahir Rojas, joven apicultor de Freirina, destacó la importancia de este apoyo: “Una de las principales dificultades para que el joven emprenda tiene que ver con la inversión, el acceso a tecnología y la innovación. El programa nos da las herramientas para quedarnos en el campo, seguir desarrollando nuestros emprendimientos agrícolas y mantener la vida campesina”. 

Por su parte, Javiera Robles, presidenta de la mesa de jóvenes de Atacama y productora de hierbas medicinales en San Félix, señaló que iniciativas como esta son esenciales para que los jóvenes puedan empoderarse y seguir conservando los conocimientos tradicionales: “Es muy importante que se den estas oportunidades para seguir perteneciendo al campo y no perder lo que hemos aprendido de nuestros ancestros”. 

Las postulaciones para el programa comenzarán el 24 de marzo y se podrán realizar a través de la página web de INDAP (indap.gob.cl).

Temas Relacionados
Noticias