Red Noticias V Región

14 de febrero de 2025

Latam GPT: Conoce el modelo de IA latinoamericano desarrollado desde Chile

​Liderado por el Centro Nacional de Inteligencia Artificial (CENIA) y con el apoyo de más de 30 instituciones latinoamericanas, el proyecto Latam GPT creará soluciones tecnológicas adaptadas a las necesidades de la región, preservando su diversidad cultural e histórica.

inteligencia-artificial-chile
Gobierno de Chile
Por

​Latam GPT, un innovador proyecto de modelo de lenguaje latinoamericano, está siendo desarrollado de manera colaborativa, liderado por el Centro Nacional de Inteligencia Artificial (CENIA), con el respaldo del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de Chile. Este proyecto, que busca reflejar la cultura, lengua e historia de América Latina, se llevará a cabo con la participación activa de más de 30 instituciones de la región y más de 60 expertos en inteligencia artificial (IA).

​A diferencia de los modelos de IA actuales, que están principalmente entrenados con datos de países del hemisferio norte y no reflejan adecuadamente la realidad cultural de América Latina, Latam GPT utilizará datos locales que mejorarán la precisión y representatividad del modelo, adaptándolo a las particularidades de la región.

​Este modelo, que se lanzará en junio de 2025, estará alojado en Chile, en la infraestructura del Centro de Supercómputo de la Universidad de Tarapacá, el cual está construyendo una infraestructura pionera para el desarrollo de grandes modelos de IA en Latinoamérica. Los datos necesarios para el entrenamiento de Latam GPT serán proporcionados por distintos países de la región y se procesarán en el mencionado centro de supercómputo.

​El objetivo principal de Latam GPT es crear un modelo de lenguaje que sea representativo de la riqueza cultural, social y lingüística de América Latina. Este proyecto será útil en la creación de aplicaciones adaptadas a las necesidades específicas de cada país, con aplicaciones potenciales en sectores como educación, políticas públicas, y preservación de lenguas no hegemónicas, entre otros.

​El modelo de IA será abierto y se desarrollará con un enfoque en la soberanía tecnológica de la región, promoviendo la colaboración científica y el avance tecnológico en América Latina, con un fuerte énfasis en la inclusión, equidad y la preservación del patrimonio cultural de los países latinoamericanos.


Temas Relacionados
Noticias