7 de junio de 2023
Durante las últimas semanas se ha registrado un aumento sustancial en las consultas por enfermedades respiratorias agudas en la red asistencial del país, afectando principalmente a grupos de mayor riesgo como son los niños y los adultos mayores.
En el año 2020 gracias al confinamiento, uso de mascarilla, lavado de manos y distanciamiento físico, muchos de los virus respiratorios pasaron casi desapercibidos, pero actualmente, la situación ha cambiado y se ha dado un incremento de consultas médicas respecto a estos virus.
Según el Instituto de Salud Pública, durante la semana epidemiológica Nº 21 la detección de virus respiratorios identifica mayoritariamente al Virus respiratorio Sincicial (VRS), seguidos de Influenza A, Adenovirus, SARS-CoV-2, Parainfluenza, Influenza B y Metapneumovirus.
Loreto Durán, docente de la carrera de Enfermería de Universidad Santo Tomás Viña del Mar explicó que estos virus se contagian "a través de secreciones al toser, hablar o estornudar, también por el contacto con manos u objetos contaminados con el virus".
Respecto a los síntomas de estas enfermedades respiratorias, algunos de ellos son en menores de 5 años el rechazo a la alimentación; 37, 5º C o más de temperatura axilar; Flemas o mocos que dificultan la respiración; Irritabilidad. De mayor gravedad: respiración rápida; Hundimiento de costillas al respirar; apertura de orificios de la nariz al respirar; silbidos en el pecho; labios azulados.
En mayores de 65 años hay decaimiento o cansancio; dificultad para moverse; agitación; inapetencia o rechazo a la comida; tos y/o dolor de cabeza. De gravedad: 38º C o más de temperatura axilar; desorientación y/o cambios de conducta; sensación de ahogo; no retiene orina y/o deposiciones.En caso de detectar algunos de estos síntomas y signos de gravedad en cualquier edad, la recomendación es dirigirse a un servicio de urgencia.Pero
Loreto Durán entregó las siguientes recomendaciones:
"De esta manera, estamos aportando en disminuir la diseminación de las infecciones respiratorias, principalmente en la población infantil, y promoviendo el cuidado de la salud en nuestras comunidades", aseguró la académica de UST Viña del Mar.