23 de enero de 2025
Con la llegada del periodo estival y el aumento de las temperaturas, las costas de Chile se han convertido en el hogar de la fragata portuguesa, un hidrozoo que, aunque se asemeja a una medusa, pertenece a la familia Physalia physalis. Su presencia se ha vuelto cada vez más frecuente desde la Región de Arica hasta la Región de los Lagos, especialmente en Isla de Pascua durante las estaciones de primavera y verano.
El contacto con la fragata portuguesa puede ser peligroso, ya que sus tentáculos inyectan un veneno a través de pequeñas células urticantes. Esta picadura provoca un dolor intenso similar a una quemadura y enrojecimiento en la zona afectada.
La fragata portuguesa se distingue por su flotador en forma de burbuja alargada, de color transparente o azul violáceo, que puede medir entre 10 y 30 centímetros de largo. Este flotador, que recuerda a un pequeño barco con una "vela", se infla o desinfla con el viento. Debajo de este flotador cuelgan tentáculos delgados, de colores que van del azul al púrpura o rojizo, y pueden extenderse varios metros.
¿Qué hacer si ves una fragata portuguesa en la playa?
La prevención es clave: la mejor forma de evitar problemas es mantener una distancia segura de la fragata portuguesa.
Si eres víctima de una picadura, sigue estos pasos:
Además, si ves una fragata portuguesa en la playa, puedes reportarlo llamando al 137 de la Armada de Chile o al 600 360 7777 de Salud Responde.
Recuerda, la fragata portuguesa es una especie peligrosa, y la mejor manera de evitar accidentes es prevenir el contacto.