21 de noviembre de 2024
¿Qué tienen en común las historias de Valparaíso y Rapa Nui y su relación con el cielo nocturno? Esta pregunta quiso contestar el programa de Divulgación del Instituto Milenio de Astrofísica, ObservaMAS, y para ello convocó aliados que han explorado la conexión entre el patrimonio, la historia, la cultura y la astronomía en ambas localidades.
El resultado de esta exploración es el proyecto “Dos Culturas, Un Cielo: Miradas Astronómicas de Rapa Nui y el Mundo Continental” que el MAS desarrolló gracias al financiamiento de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo y sus fondos ALMA 2023. El proyecto consiste en dos murales gemelos - uno pintado en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Valparaíso y el otro en el Observatorio de Planetario Rapa Nui - que interconectan la historia del pueblo rapanui y el uso de los astros para la navegación junto con la historia de Juan Mouat y la instalación del primer Observatorio Astronómico de Chile en la ciudad de Valparaíso. El desarrollo de la obra cuenta con la colaboración de la Fundación Planetario Rapa Nui, la Facultad de Ciencias de la Universidad de Valparaíso y el Instituto de Física y Astronomía (IFA) de la misma casa de estudios.
“Al comenzar el proyecto nos planteamos el desafío de encontrar elementos en común en dos culturas que parecen muy distintas. La exploración comenzó con el levantamiento de información. Primero de la investigación que ha liderado el director del IFA-UV, el astrónomo Eduardo Ibar, sobre la instalación del primer observatorio chileno y el estudio del cielo para medir el tiempo y ayudar a los navegantes que pasaban por el puerto. Al mismo tiempo, nos reunimos con el director de Planetario Rapa Nui, Enzo Moglia, quien nos contó sobre las investigaciones realizadas junto al arqueoastrónomo Edmundo Edwards acerca de algunas estructuras existentes en la isla, su alineación con ciertos astros y el uso que hicieron de ello los primeros navegantes”, explica Makarena Estrella Pacheco, encargada de divulgación y comunicaciones del MAS y quien estuvo a cargo del proyecto.
Según comenta, fue con estos conocimientos que comenzó a trabajar el equipo de divulgación MAS, la asesora científica del proyecto - la astrónoma Lorena Hernández García- y las dos muralistas que llevarían el contenido a una propuesta artística: Karina Asenjo, ilustradora y muralista, residente de Rapa Nui y la muralista Nathalí Zamora de Valparaíso, ambas con importantes trayectorias pintando obras en ambas locaciones.
Fue este trabajo conjunto de creación el que llevó a la obra final que une las historias de ambas locaciones. Una más ancestral, en el caso de Rapa Nui, y otra más moderna en Valparaíso, pero que comparten un cielo y un mar en común. Dos elementos fundamentales que unen a ambas locaciones representadas en cada una de las esquinas de la obra.
Este es el quinto mural que el MAS desarrolla. Las primeras cuatro obras están en distintos puntos de la región metropolitana. Estos murales tenían como objetivo hacer uso de un lenguaje cercano a las personas, como es el muralismo, para explicar conceptos astronómicos complejos de una forma cercana. Sin embargo, en estos dos nuevos murales “lo que se busca es un rescate más patrimonial y cultural”, comenta la encargada de divulgación del MAS.
“Ha sido todo un desafío, pero al mismo tiempo ha sido un proceso creativo muy enriquecedor. Pasamos por varias ideas antes del resultado final y además Karina y yo tenemos estilos pictóricos muy distintos, lo que también es un reto de poder combinar”, cuenta la muralista Nathalí Zamora. Por su parte, la artista Karina Asenjo destaca la importancia de usar herramientas como el arte para hacer divulgación. “Es muy importante como obras como estas impactan el espacio de quienes los transitan”.
La muralista destaca entre la simbología Rapanui la presencia del varua del mar, ancestro que implementaron los saberes astronómicos para la navegación; el Dios Creador Make Make y un Komari, símbolo de la fertilidad y la creación, que fue incluido además porque el proyecto fue desarrollado por un equipo íntegro de mujeres; y el Tupa, especie de torreones donde los sabios vivían para la observación de fenómenos estelares. Por la parte de Valparaíso es importante la figura de Juan Mouat, una silueta de la bahía de Valparaíso en el momento de la instalación del observatorio en 1843 y una presentación del “timeball”, cuyo fin se orientaba a sincronizar los relojes situados en la zona. Todo ello unido por el cielo con los principales astros que se utilizan para navegar y que comparten ambas locaciones, como la Cruz del Sur y las Pléyades.
“Como Facultad de Ciencias estamos muy agradecidos del proyecto, ya que representa muy bien la unión de estas dos culturas, que parecieran muy lejanas. La realidad que se refleja es que existe un mismo cielo para todos, que debemos cuidar”, asegura la decana de la Facultad de Ciencias UV, Marisol Tejos. “Este mural es una contribución inmensa a nuestro trabajo acá en la isla y además es muy emblemático, ya que muestra los contactos cercanos que tenemos con los centros astronómicos en Chile continental”, señala Edmundo Edwards, presidente de Fundación Planetario Rapa Nui.
Para Rodrigo González, seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de la Macrozona Centro y quien asistió al lanzamiento del mural en Valparaíso, la obra es un ejemplo de la importancia de valerse de otras disciplinas para hacer divulgación: “el arte y la cultura se presentan como una muy buena herramienta para comunicar las ciencias, que para nosotros mismos, a veces, resultan tan complejas. Este mural no solo beneficia a las comunidades cercanas, sino que se convierte en una gran oportunidad para todos los vecinos de Playa Ancha y de Valparaíso”, asegura.