Red Noticias V Región

25 de febrero de 2025

Hipertensión: La Enfermedad Silenciosa que Afecta al 36% de los Chilenos

​La hipertensión arterial (HTA) es una de las principales causas de enfermedades cardiovasculares en Chile. Afecta a 1 de cada 3 personas y es conocida como la "enfermedad silenciosa" por no presentar síntomas evidentes. Descubre cómo identificarla, desmentir mitos y prevenirla.

Hipertensión: La Enfermedad Silenciosa que Afecta al 36% de los Chilenos
Clínica Indisa
Por

​La hipertensión arterial (HTA) es una condición crónica y multifactorial que afecta a un 36% de la población chilena, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta cifra supera el promedio mundial de un 30%. La hipertensión es una de las principales causas de enfermedades cardíacas y cerebrovasculares en Chile, representando más del 50% de las muertes por estas condiciones, según el Ministerio de Salud (Minsal).

​Causas y Consecuencias

El Dr. Rodrigo Águila, cardiólogo de Clínica INDISA, explica que la hipertensión puede ser primaria, cuando se desarrolla por una combinación de factores como genética, dieta, sedentarismo y estrés, o secundaria, cuando es provocada por enfermedades renales, trastornos hormonales o el uso de ciertos medicamentos. La falta de control de la hipertensión puede llevar a graves complicaciones, como infartos, accidentes cerebrovasculares y daño renal.

​Síntomas

La hipertensión se considera una enfermedad "silenciosa" porque, en la mayoría de los casos, no presenta síntomas evidentes. Sin embargo, cuando la presión arterial alcanza niveles peligrosos, pueden aparecer señales como: 

  • Dolor de cabeza intenso 
  • Mareos o sensación de inestabilidad 
  • Visión borrosa 
  • Palpitaciones
  • Fatiga o confusión 
  • Dificultad para respirar​

Es fundamental realizar chequeos periódicos, ya que la hipertensión puede desarrollarse sin que el paciente se dé cuenta.

​Derribando Mitos sobre la Hipertensión

​A pesar de su alta prevalencia, existen muchos mitos sobre la hipertensión. El Dr. Águila desmiente algunos de los más comunes:

  • ​"Tengo presión alta porque me duele la cabeza" – Mito. Aunque algunos dolores de cabeza pueden estar relacionados con hipertensión, la mayoría no lo están. 
  • "Comer ajo o pomelo baja la presión" – Mito. Aunque ciertos alimentos pueden tener un leve efecto sobre la presión, no reemplazan el tratamiento médico adecuado. 
  • "La presión alta siempre provoca sangrado nasal" – Mito. El sangrado nasal generalmente es causado por otros factores como irritación o sequedad. 
  • "Ambas presiones son importantes" – Verdad. La presión sistólica y diastólica son cruciales para el diagnóstico y manejo de la hipertensión. 
  • "Lo mío es presión nerviosa" – Mito. Aunque el estrés puede elevar temporalmente la presión, no es la causa principal de la hipertensión crónica.

Prevención y Tratamiento

La buena noticia es que la hipertensión es prevenible y tratable. Para reducir el riesgo de desarrollar hipertensión, es fundamental llevar una vida saludable:

  • ​Mantener una dieta balanceada, baja en sal, grasas saturadas y azúcares. 
  • Realizar ejercicio regular (al menos 30 minutos diarios). 
  • Evitar el consumo excesivo de alcohol y no fumar. 
  • Controlar el estrés mediante actividades como yoga, meditación o caminatas. 
  • Realizar chequeos médicos periódicos para detectar la hipertensión de manera temprana.

Si te preocupa tu presión arterial o tienes antecedentes familiares, no dudes en consultar con un especialista. En Clínica INDISA contamos con un equipo de cardiólogos capacitados para diagnosticar y tratar la hipertensión de manera efectiva, brindándote el acompañamiento necesario para mejorar tu calidad de vida.


Temas Relacionados
Noticias