Red Noticias V Región

24 de abril de 2025

Gendarmería incautó 488 celulares y más de 1.800 armas blancas en cárceles de la Región de Valparaíso durante el primer trimestre

​Durante 300 allanamientos realizados entre enero y marzo en nueve recintos penitenciarios, también se decomisaron 12,5 kilos de drogas. La autoridad destacó el trabajo para combatir el crimen organizado al interior de las cárceles.

INCAUTACIONES 2
Gendarmería
Por

Un total de 488 teléfonos celulares y 1.803 armas blancas fueron incautados en los operativos de registro y allanamiento realizados por Gendarmería en los distintos recintos penitenciarios de la Región de Valparaíso durante el primer trimestre de 2025.

Las cifras fueron entregadas este jueves por la seremi de Justicia y Derechos Humanos, Paula Gutiérrez Huenchuleo, y el director regional de Gendarmería, coronel Héctor Inostroza Orellana, quienes detallaron que estos procedimientos forman parte del Plan Nacional de Seguridad Penitenciaria Contra el Crimen Organizado. 

Entre enero y marzo, se ejecutaron 300 operativos en total, de los cuales 125 fueron registros rutinarios y 175 extraordinarios. “Se han incrementado los registros y allanamientos al interior de los distintos recintos penales de la región. Esto es un fiel reflejo del profesionalismo y esfuerzo que realiza día a día nuestro personal penitenciario”, indicó el coronel Inostroza. 

Además de los celulares y armas blancas, se requisaron 12.500 gramos de drogas en diferentes formatos, lo que evidencia el constante trabajo para mantener el control de los recintos. 

Los decomisos se concentraron principalmente en el Complejo Penitenciario de Valparaíso, donde se incautó el 33,6% de las armas blancas, y en el Centro de Detención Preventiva de Quillota, donde se requisó el 40,7% de los celulares. Otros recintos con altas cifras fueron el Centro de Cumplimiento Penitenciario de San Antonio y el Complejo Penitenciario de Valparaíso. 

La seremi de Justicia, Paula Gutiérrez, enfatizó que estas acciones buscan “disminuir la violencia dentro de las cárceles y mantener el control dentro de cada uno de los recintos penitenciarios”. 

Los operativos contaron con el apoyo de los Equipos de Canes Adiestrados (ECA), las Unidades de Servicios Especiales Penitenciarios (USEP) y contingente de la Dirección Regional, reafirmando el compromiso institucional en la lucha contra el crimen organizado al interior de las cárceles.

Temas Relacionados
Noticias