20 de marzo de 2025
Este miércoles, el Senado rechazó la propuesta que permitía a la Fiscalía levantar el secreto bancario de organizaciones criminales sin la necesidad de una autorización judicial. La moción formaba parte del proyecto de ley sobre el Subsistema de Inteligencia Económica y tenía como objetivo otorgar a la Unidad de Análisis Financiero (UAF) la facultad de rastrear el flujo de dinero de las bandas delictivas de manera más ágil. Sin embargo, la propuesta fue rechazada con 17 votos en contra, todos provenientes de la derecha, frente a 14 a favor.
Durante el debate, la senadora Luz Ebensperguer (UDI) expresó su oposición a la iniciativa, argumentando que "no es que no exista la posibilidad de levantar el secreto bancario. En los últimos años, la UAF ha solicitado 64 autorizaciones, todas aprobadas en un plazo de 24 horas". Por su parte, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, defendió la propuesta, destacando que no existen problemas jurídicos con la medida y subrayó que la implementación de la misma podría aliviar la carga de los tribunales y hacer las investigaciones financieras más eficaces.
El proyecto de ley, que aún se encuentra en su primer trámite legislativo y bajo discusión inmediata, continuará siendo discutido la próxima semana después de este rechazo. La propuesta original buscaba dar mayores herramientas a la Fiscalía para combatir el crimen organizado, especialmente en lo relacionado con el narcotráfico y otros delitos complejos, mediante el acceso a información bancaria sin autorización judicial previa.
La votación del Senado, que resultó en una mayoría de oposición, generó polémica, con varios parlamentarios señalando que la medida podría afectar el derecho a la privacidad. El senador Juan Antonio Coloma (UDI), uno de los principales detractores de la iniciativa, afirmó que el levantamiento del secreto bancario debe contar con un “contrapeso adecuado”, como lo es la autorización judicial, especialmente considerando que la UAF ya ha obtenido las autorizaciones necesarias en un plazo de 24 horas.
En la misma línea, el senador Ricardo Lagos Weber (PPD) cuestionó la postura de la oposición, señalando la incoherencia entre su discurso sobre la lucha contra el crimen y su rechazo a las medidas propuestas.