23 de diciembre de 2024
En un esfuerzo por compartir su experiencia en el uso de tecnologías emergentes en el ámbito educativo, docentes de la carrera de Técnico en Odontología de Duoc UC Sede Valparaíso lideraron una serie de capacitaciones para pares académicos de otras instituciones de educación superior en Valparaíso. Los profesores Luis Muñoz, María Fernanda Unda y Carlos Garay impartieron estas capacitaciones a docentes de la Universidad de Valparaíso, Universidad Viña del Mar, Universidad Andrés Bello, y a instructores de la Escuela de Aviación Naval.
El objetivo de estas actividades fue dar a conocer las exitosas experiencias que los docentes han implementado en las últimas seis generaciones de estudiantes, centradas en el uso de herramientas como la inteligencia artificial, la realidad virtual y la gamificación, que han transformado el proceso formativo en el aula.
Las capacitaciones incluyeron exposiciones detalladas sobre las metodologías utilizadas en las aulas de Duoc UC, como la digitalización de contenidos, la incorporación de juegos y actividades prácticas que utilizan recursos innovadores. Entre estos recursos destacan juegos de mesa interactivos, libros con reconocimiento de imágenes inmersivas, códigos QR que ofrecen información en 3D, entre otros, todos diseñados para fomentar el aprendizaje de forma dinámica y entretenida.
Christian Huiriqueo, Director de Carreras de la Escuela de Salud de Duoc UC Sede Valparaíso, destacó la importancia de estas iniciativas: "Nuestro rol formativo, desarrollado en nuestras aulas y talleres, fortalece la vinculación con el medio como estrategia para interactuar con la comunidad y la industria. Este tipo de iniciativas, que permiten transferir experiencias exitosas como el uso de herramientas digitales y lúdicas en la formación, se han convertido en una alternativa efectiva para estrechar lazos con empleadores que comparten el ámbito de la docencia", señaló.
Esta iniciativa refleja el compromiso de Duoc UC Sede Valparaíso con la innovación educativa y el fortalecimiento de la educación técnico-profesional, consolidando su posición como un referente en la integración de la tecnología en los procesos formativos.